El Conicet apoya la postulación del EAAF al Nobel de la Paz

Por unanimidad el directorio del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas decidió adherir a la candidatura al premio del Equipo Argentino de Antropología Forense.

País22/02/2020
eaaf_1
El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) fue postulado al Premio Nobel de la Paz 2020.Foto: gentileza.

En su última reunión de Directorio, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) decidió en forma unánime, a través de su presidenta Ana Franchi y todos los miembros del Directorio, adherir a la postulación presentada por Karina Batthyány, Secretaria Ejecutiva del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), y Alejandro Villar, Rector de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). La misma postula al Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) como candidato para el Premio Nobel de la Paz 2020.

El EAAF es una institución legalmente reconocida, no gubernamental y sin fines de lucro, que fue creada en el año 1984 con el fin de investigar los casos de personas desaparecidas en Argentina durante la última dictadura militar (1976-1983). Aplica la metodología y las técnicas de diferentes ramas de la ciencia y la investigación y documentación científica de casos de violencia política, étnica y/o religiosa en diferentes partes del mundo, en especial los relacionados con violaciones a los Derechos Humanos.

Actualmente está formado por trece miembros que se especializan en la arqueología, antropología física, antropología social, computación y derecho. Además, el EAAF cuenta con el apoyo de voluntarios y una red internacional de profesionales a quienes el equipo invita frecuentemente a participar de misiones.

Su tarea tiene un alcance global: trabajó en más de 60 países con víctimas de desapariciones forzadas; violencia étnica, política, institucional, de género y religiosa; desapariciones actuales; narcotráfico; trata de personas, crimen organizado, procesos migratorios; guerras y conflictos armados; accidentes y catástrofes.

Su labor se sustenta en los principios de los Derechos Humanos, del derecho humanitario internacional y, fundamentalmente, en el respeto por el derecho individual y colectivo a la identidad, la verdad y la justicia.

Por su tarea en el ámbito de la ciencia aplicada a “la verdad y la justicia”, el Conicet adhiere la postulación presentada e invita a la comunidad a sumarse a este apoyo adhiriendo su voto a través de este formulario online.

Noticia relacionada:

Equipo de Antropología Forense EAAF @EditorialUNQPostulan al Equipo Argentino de Antropología Forense al Nobel de la Paz

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto