
Real Madrid, a semis del Mundial de Clubes tras derrotar con lo justo al Borussia Dortmund
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
La nueva norma se aprobó con 65 votos a favor, la totalidad de los senadores presentes, gracias al respaldo de la oposición al proyecto enviado por el Gobierno nacional.
Política06/02/2020El Senado aprobó este miércoles por unanimidad la ley de sostenibilidad de la deuda emitida bajo legislación extranjera, tras un casi nueve horas de un debate cargado de pases de factura entre oficialismo y oposición por el nivel del endeudamiento.
La nueva norma se aprobó con 65 votos a favor, la totalidad de los senadores presentes, gracias al respaldo de la oposición al proyecto enviado por el Gobierno para encarar la renegociación de los plazos para el pago de la deuda externa.
A pesar del acuerdo entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio no faltaron durante el debate pases de factura entre ambos espacios.
Un sector del oficialismo no escatimó críticas a la gestión de Juntos por el Cambio, a la que responsabilizó por el crecimiento de la deuda, mientras la bancada opositora hizo un repaso de los problemas que heredó en 2015 y puso de relieve el apoyo prestado en este momento.
Vale recordar que la iniciativa fue aprobada la semana pasada por la Cámara de Diputados con una holgada mayoría de 224 votos positivos y sólo dos negativos, correspondientes a la izquierda.
El proyecto declara "prioritaria" para el país la "restauración de la sostenibilidad de la deuda pública emitida bajo ley extranjera" y autoriza al Ministerio de Economía a aprobar la "prórroga de jurisdicción a favor de tribunales extranjeros" y a "renunciar a oponer la defensa de inmunidad soberana".
El jefe de la bancada del Frente de Todos, José Mayans, afirmó este miércoles que es necesario "reperfilar la deuda que está bajo legislación extranjera, que son unos 142 mil millones de dólares" y agregó que el nivel del endeudamiento es "preocupante" y por eso "el Gobierno necesita plazos" más largos.
"Estamos votando esta ley porque la oposición no está pintada al óleo. Ese 41% que representamos, es el del consenso, ese que ustedes necesitan para que cuando vayan a negociar al exterior entiendan que la confianza no viene de forma unilateral por decisiones que toman quienes ganaron la elección", sostuvo por su parte la senadora de Juntos por el Cambio, Laura Rodríguez Machado.
Frente a las declaraciones del presidente Alberto Fernández, la senadora respondió: "Esa frase me hizo pensar que Fernández no tiene memoria. Por eso, quiero recordarle lo que pasó. En 2001 se declaró el default nacional, había cuasimonedas, semanas enteras de feriados bancarios y cambiarios y no se podía extraer dinero sin límite de los cajeros, entre otras cosas".
Hacia el final del debate sobre el proyecto de sostenibilidad de la deuda externa, el jefe del bloque Juntos por el cambio, Luis Naidenoff, apuntó al “relato” sobre el desendeudamiento durante la gestión kirchnerista y negó que haya habido una “gesta épica”.
Naidenoff observó que durante el debate en el recinto se habló de “dos modelos: un proyecto de desendeudamiento y un proyecto de endeudamiento a mansalva de manera irresponsable, causante de todos los males de la Argentina”.
“En los últimos años, tenemos adicción a los relatos”, lanzó Naidenoff, y salió al cruce de quienes aseguraron que “en el período que gobernó el kirchnerismo” creció la deuda. “Esto no ocurrió, nada de esto fue real”, dijo.
La sesión fue encabezada por la presidenta provisional de la cámara, Claudia Ledesma Abdala, en reemplazo de la vicepresidenta Cristina Fernández, quien se encuentra en ejercicio del Poder Ejecutivo por la gira europea que realiza el presidente Alberto Fernández.
Nota relacionada:
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Así lo manifestó Adolfo Rubinstein, el exministro de Salud de la Nación. Lo ocurrido en el Hospital Garrahan no es más que "una señal de alarma que anticipa una crisis aún más profunda", manifestó
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.
"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".
En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.