
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
El senador afirmó que un "amplio sector" del PJ cordobés sigue apoyando al Gobierno nacional, "a pesar de las diferencias que existen con el gobernador Schiaretti".
Política19/01/2020El senador nacional por Córdoba, Carlos Caserio, celebró la unidad del peronismo que impulsó el regreso del PJ al gobierno pero cuestionó que ese objetivo no se haya consolidado en su provincia pese al acercamiento que en los últimos días mostró el gobernador Juan Schiaretti con la administración del presidente Alberto Fernández.
El legislador elogió la unidad del justicialismo que permitió que la fórmula del Frente de Todos compuesta por Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner llegara al Ejecutivo al señalar, en declaraciones a Télam que "es buena para nosotros esta unidad del peronismo a nivel nacional".
Sin embargo, reconoció que la división del peronismo cordobés debería ser resuelta "mediante una disputa interna o dialogando".
Tras el encuentro que mantuvo esta semana con el ministro del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro, Caserio reafirmó que un "amplio sector del justicialismo de Córdoba sigue apoyando al gobierno nacional, a pesar de las diferencias que existen con el gobernador Schiaretti".
"Si él quiere hacer un acercamiento, bárbaro. Pero por ahora las cosas siguen iguales", precisó.
La distancia entre Schiaretti y Caserio se profundizó a mediados de la campaña presidencial del año pasado, y luego de las elecciones que consagraron a la fórmula presidencial del Frente de Todos, el senador renunció a la presidencia de su partido y fue reemplazado por el legislador provincial Oscar González.
A principios de 2019 el gobernador intentó conformar Alternativa Federal, un espacio político en el que el economista Roberto Lavagna y el ahora presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, convivieran y resolvieran la candidatura presidencial de ese espacio en las PASO de agosto.
Fuente: Télam
Es buena para nosotros esta unidad del peronismo a nivel nacional
Una vez“queese sector, que también era integrado por el ex senador Miguel Pichetto -luego candidato a vicepresidente de Mauricio Macri- se desarmó (Lavagna fue candidato” presidencial y Massa, primero en la lista de diputados del Frente de Todos), Schiaretti se negó a apoyar a Fernández, se declaró prescindente y fue con boleta corta de candidatos a diputados nacionales en las generales de octubre.
"Sacamos una enorme ventaja en la elección provincial cuando fuimos unidos en Córdoba. Los que estuvieron divididos fueron los de Cambiemos. Y eso lo beneQció al gobernador", evaluó Caserio al hacer referencia a los comicios en los que Schiaretti araño el 60 por ciento de los votos frente a los radicales Mario Negri y Ramón Mestre, que fueron en fuerzas distintas.
"El PJ de Córdoba hoy está dividido. Pero existe aún un sentimiento de unidad. Además, demostramos que cuando nos unimos, ganamos", reiteró el senador nacional.
Caserio aclaró que "no hay un enfrentamiento abierto en el peronismo cordobés".
El senador resaltó que "un pedazo del partido prioriza su relación con el gobernador y otro con
www.telam.com.ar/notas/202001/425079-hay-que-arreglar-la-interna-de-cordoba-en-una-disputa-o-dialogando-afirmo-el-senador-caserio.html 2/6
19/1/2020 Caserio: "Hay que arreglar la interna de Córdoba, en una disputa o dialogando" - Télam - Agencia Nacional de Noticias
nosotros y con el gobierno nacional". ÄÂÂ
Además, señaló que "en el PJ de Córdoba todo el mundo vio bien que nosotros apoyáramos a Alberto".
"Hoy, después de seis mandatos en el poder de la provincia, todos sabemos que sería mejor unirnos. No tenemos inconvenientes. Pero tendríamos que resolverlo. O a través de una disputa interna o arreglando mediante el diálogo", enfatizó el legislador nacional.
Por otro lado, Caserio, designado al frente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara alta, aCrmó que la actividad al Senado volverá en febrero para debatir cuestiones como la designación del nuevo directorio del Banco Central de la República Argentina, que encabeza Miguel Pesce, entre otras iniciativas.
Además, la Cámara alta tiene carpeta cuestiones como la Ley de Góndolas, la Ley de Alquileres y una propuesta ara aumentar los recursos para la Defensa Nacional.
Los tres temas fueron aprobados por la Cámara de Diputados a Unes del año pasado, antes del cambio de gobierno.
"Estamos esperando para conocer si el gobierno va a ampliar el llamado a sesiones extraordinarias", nalizó.
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
Con la incorporación de Morales, ya son tres los refuerzos de Belgrano, teniendo en cuenta las llegadas del uruguayo Federico Ricca y Lisandro López, quienes también llegaron para nutrir la defensa del equipo del Ruso Zielinski.
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".
En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.
Este miércoles por la noche, senadores justicialistas, radicales y de fuerzas provinciales presentaron dos iniciativas en la Cámara Alta para reformar la coparticipación de los impuestos a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
El mandatario argentino cerrará su presidencia Pro Tempore en el bloque y le pasará el mando a su par de Brasil, quien el miércoles pisó por primera vez suelo argentino desde que se inició la administración del libertario y tiene previsto visitar a Cristina Fernández.
La sesión ordinaria de Diputados de este miércoles fue levantada abruptamente por el presidente de la Cámara, en medio de un clima tenso y fuertes cruces entre diputados y diputadas de Unión por la Patria (UxP) y La Libertad Avanza (LLA).
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.