
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
Los préstamos personales acumularon baja durante nueve meses de forma consecutiva, según reveló un informe de la consultora First Capital Group.
Economía07/01/2020Los préstamos personales para consumo cayeron un 37% en términos reales durante el período que fue de diciembre 2018 al mismo mes de 2019, tras acumular bajas durante nueve meses de forma consecutiva, según un informe privado.
De acuerdo con un relevamiento de la consultora financiera First Capital Group, los préstamos personales volvieron a presentar una disminución en diciembre respecto al mes anterior, con un descenso del 1,1%.
En términos interanuales, el decrecimiento nominal fue del 4,9% en el último mes del año, pero si se compara con la inflación acumulada (mayor al 50%) la baja real de esta cartera de créditos para el consumo del sector privado ronda el 37% interanual.
El saldo total de préstamos en pesos al sector privado alcanzó un nivel de 1.867.338 millones de pesos, representando una suba en los últimos 365 días de 296.301 millones de pesos, equivalente a un aumento del 18,9% anual, en términos nominales.
Si bien en términos reales durante el último año acumula una notable baja, dado que la inflación supera el 50% en ese período, en los últimos 90 días dicha contracción comenzó a disminuir, creciendo un 11,6% en términos nominales en dicho período, precisó la consultora.
"Como prueba de esta tendencia a la baja en la línea, podemos indicar que ya son nueve los meses consecutivos de caída de los saldos. La palabra que domina esta parte del año es cautela : las entidades financieras priorizan la liquidez y restringen la oferta a nuevos clientes o sectores endeudados y la demanda espera mejores tiempos para realizar erogaciones que necesiten la obtención de un préstamo", explicó Guillermo Barbero, socio de la consultora.
La operatoria a través de tarjetas de crédito registró un saldo de 568.346 millones de pesos, lo cual significó un aumento del 5,6% respecto al cierre de noviembre; el crecimiento interanual llegó al 51,4%, estando muy cercano a la inflación.
"Este segmento del mercado explica gran parte de la variación trimestral del total de préstamos, incrementándose en los últimos tres meses por un total acumulado del orden de los $ 113.820 millones equivalentes al 25%", dijo Barbero.
Y señaló que esta línea de crédito mantiene la preferencia del público a la hora de elegir un endeudamiento, sobre todo gracias a la utilización del programa "Ahora 12" de cuotas sin interés, asimismo es muy elegida por los comerciantes a la hora de promocionar sus ventas.
Los créditos hipotecarios, incluidos los ajustables por inflación/UVA, marcaron una leve mejora con respecto al stock de 214.017 millones de pesos del mes anterior, acumulando un saldo total al cierre de 214.975 millones y un crecimiento interanual del 1,9%.
"La suba del valor de las propiedades nominadas en dólares, ha provocado el estancamiento del mercado hipotecario, a su vez los consumidores y bancos esperan novedades en la implementación de los ajustes de las cuotas por parte de las nuevas autoridades del BCRA", aseguró Barbero.
La línea de créditos prendarios presenta un saldo de la cartera de 77.963 millones de pesos, evidenciando un retroceso del 20% versus la cartera a fines del mismo mes de 2018 de $ 97.398 millones.
Los préstamos comerciales experimentaron un aumento con relación al saldo que se observó el mes pasado: el mismo fue del 3,9%, ubicando al stock de cartera en los 510.444 millones de pesos.
Fuente: Noticias Argentinas
Noticia relacionada:
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".
El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.
El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.
La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.
La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.