Descubren restos fósiles de un gliptodonte de hace 8 millones de años en Jujuy

Fue hallado por científicos del Conicet, cerca del río Xibi Xibi, donde se lleva a cabo una obra de infraestructura. "Estamos hablando de restos no muy comunes, hace unos 40 años que no se encuentra algo similar"señalaron los investigadores.

Córdoba29/08/2017
descubrimiento gliptodonte Jujuy
"Se conoce poco de los animales que habitaban hace 8 millones de años en San Salvador de Jujuy" señalaron los científicos.Foto: Télam

Un equipo de científicos del Conicet halló en Jujuy restos fósiles de un gliptodonte cuya antigüedad se remonta a unos ocho millones de años. Fueron encontrados en cercanías del río Xibi Xibi, en la capital jujeña, donde se lleva a cabo una obra de infraestructura, según confirmaron este martes los especialistas.

Los científicos pusieron de relieve que los últimos restos fósiles encontrados en la zona datan del año 1978. "Estamos hablando de restos no muy comunes, hace unos 40 años que no se encuentra algo similar", dijeron.

"El lunes pasado hallamos los restos del gliptodonte", señaló hoy la geóloga becaria del Conicet, Ornela Constantini, al indicar que en la zona, desde hace tiempo, "se está estudiando la geología de las barrancas del río y estamos esperando las autorizaciones para comenzar los estudios de la parte paleontológica". 

"Específicamente los restos que encontramos nosotros podemos decir con certeza que son de más de 8 millones de años", señaló por su parte el paleontólogo Marcos ErcoliEl estudio geológico de la zona permitió datar los sedimentos, hay un nivel que es muy conocido como indicador de tiempo y es encontrado por debajo de ese nivel", explicó. Indicó además que los restos pertenecen a "un armadillo de aproximadamente un metro y medio".

Ercoli puntualizó que el animal se encontraba semi enterrado en una barranca del río. "El animal estaba con la cabeza hacia adentro del sedimento" dijo y agregó que "estaba cortado el caparazón". Por su parte, Constantini valoró la importancia de trabajar de manera interdisciplinaria entre la geología, la paleontología y otras áreas "porque gracias al trabajo en conjunto se puede saber en qué ambiente vivía y el tiempo que llevaba enterrado".

"El hallazgo es muy importante porque el área está muy poco estudiada y se conoce poco de los animales que habitaban hace 8 millones de años en San Salvador de Jujuy y empezar a estudiar las especies extintas nos va a permitir entender cómo eran y cómo evolucionaron", sostuvo.

El equipo de científicos que interviene en la investigación está integrado además por la bióloga Alicia Álvarez y el geólogo Juan Pablo Villalba, todos estudiantes becarios del Conicet. Adelantaron que se avanzará en la divulgación del descubrimiento con la comunidad científica a través de reuniones de especialistas y posteriormente se buscará publicar los artículos debidamente evaluados por sus pares.

Finalmente reiteraron que por los antecedentes bibliográficos de la zona se presume que se pueden hallar otros restos fósiles por lo que se seguirán con los estudios expeditivos por los valles de Jujuy.

Fuente: Télam

Últimas noticias
Te puede interesar
arco iris

Organizar la bronca: harán un encuentro de fútbol para mujeres y disidencias contra los femicidios en Sierras Chicas

Redacción La Nueva Mañana
Córdoba25/04/2025

Será este domingo 27 de abril, de 10 a 18 horas, en el predio de La Dupla, sobre la ruta E 53, en Río Ceballos. Organiza Arco Iris, con el apoyo del colectivo feminista Abriendo La Cancha. La actividad tiene lugar luego de los femicidios de Valeria Laviani, Verónica Torres Zormam y Alejandra Noelia Moyano en Sierras Chicas durante la última semana de marzo.

Lo más visto