
Choque fatal en la ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
La Ministra de Seguridad consideró que el operativo estuvo “pésimamente realizado” y que hará una revisión de la cadena de mando que participó del ejercicio.
País24/12/2019La ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, consideró que hubo responsabilidad de Gendarmería nacional en el operativo que finalizó con la muerte de Santiago Maldonado, y al que tildó como “pésimamente realizado”.
Así lo afirmó en una entrevista en la que dio también definiciones sobre la derogación de los protocolos de actuación de las fuerzas de seguridad que había impulsado su predecesora Patricia Bullrich. Entre los cambios definidos aparecen la eliminación de la obligación de las policías en pedir el DNI en los trenes, la resolución que legalizó la "doctrina Chocobar” y el uso de las pistolas Taser, entre otras.
En diálogo con radio Metro, la periodista María O’ Donnell indagó sobre las causas del fallecimiento del joven artesano. “¿Creen que el operativo (de Gendarmería) tuvo responsabilidad en la muerte de Santiago Maldonado?”, consultó la conductora. Y Frederic respondió afirmativamente.
“Sí sí, fue un operativo pésimamente realizado. Las decisiones que se tomaron fueron totalmente desacertadas y por fuera de los protocolos, y eso lo sabe Gendarmería”, sostuvo la titular de la cartera de Seguridad.
“El jefe del escuadrón se fue al baño (en el momento del operativo), quedó el segundo y no esperó al primero. Tampoco se esperó al móvil 4 de La Pampa, que es el que estaba preparado para intervenir en este tipo de episodios. Cruzar la cerca persiguiendo a la gente como lo hizo Chocobar también estuvo mal”, enumeró.
El 12 de diciembre pasado, la Cámara Federal de Casación Penal avaló la reapertura de la causa por la muerte de Santiago Maldonado, al señalar que restaban realizar medidas de prueba e instó a que se designe un nuevo juez.
Al respecto, señaló: “Somos el Ministerio de Seguridad, no el de Justicia”, indicó. "Desaparición (forzada) aparentemente no hubo por las pericias que se hicieron y lo que sabemos del proceso judicial. Ahora está la caratula en abandono de persona. Podían haber creído que esa persona podía cruzar tranquila, o no atender la situación de una persona que no solo estaba huyendo, sino estaba siendo víctima de un accidente. Pero no me corresponde a mí decirlo”.
Además, aclaró que el Ministerio va a colaborar con la investigación judicial y que hará una revisión de las responsabilidades en toda la “cadena de mando” que participó del operativo que culminó con los decesos de Maldonado -quien estuvo desaparecido durante 77 días y luego apareció sin vida en el río Chubut tras un violento desalojo de una protesta mapuche- y de Rafael Nahuel, el joven de la comunidad Lafken Winkul Mapu en el Lago Mascardi que murió asesinado de un balazo en una ocupación del pueblo originario.
“Vamos a revisar la actuación disciplinaria en ambos casos de los efectivos que participaron del operativo y toda la cadena de mando para deslindar o determinar responsabilidades de todos los que participaron”, consideró, y agregó que el Ministerio generará “un informe de las lecciones aprendidas sobre lo que se hace y lo que no se debe hacer, porque no es la primera que ocurre”.
"Estos tipos de episodios no suelen tener consecuencias disciplinarias ni operativas, y tienen que ser una fuente de aprendizaje hacia dentro de la fuerza y hacia la sociedad”, concluyó.
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
El exsecretario de Transporte de Javier Milei aseguró que mantiene un buen vínculo con la gestión libertaria y descartó que exista una división interna. "Mi relación con LLA es muy buena", expresó.
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.
La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.
"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.
Lo dispuso el obispo local. El cura señalado aparece en un video comprometedor filmado por un camionero en la ruta. La investigación se llevará a cabo de acuerdo al Código de Derecho Canónico y se espera que el resultado oriente las medidas a tomar.
Estuvieron presentes los Judiciales, la UEPC, el Sindicato de Músicos, Gráficos, AGEC y Ademe, entre otros. Exigieron una audiencia con la Provincia para reclamar por el incremento de los aportes a Apross y los problemas en la prestación de servicios.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.
Un vehículo Peugeot Partner cruzó el cantero central tras perder el control y chocó contra un Fiat Fiorino. El accidente fatal ocurrió en el kilómetro 12 del anillo externo, a la altura de barrio Villa Boedo.
Continúan los alegatos en el juicio por las muertes de bebés en el Hospital Neonatal. Gustavo Nievas, abogado de la acusada de dar los pinchazos mortales, apuntó contra la investigación del fiscal de Instrucción, Raúl Garzón.