
Se trata de cinco ciudadanos argentinos que, tras salir de Ucrania a través de Polonia junto con sus familias, decidieron regresar al país, según consignaron fuentes de Cancillería.
Se trata de cinco ciudadanos argentinos que, tras salir de Ucrania a través de Polonia junto con sus familias, decidieron regresar al país, según consignaron fuentes de Cancillería.
La ministra de Seguridad aclaró que pese a que en un primer momento se habló de "40.000 municiones, figuran 70.000" indicado en una de las notas encontradas.
La ministra de Seguridad, Sabina Frederic, consideró que hay "muchas diferencias" entre el caso Facundo Astudillo Castro y el de Santiago Maldonado.
Tras una reunión del Consejo de Seguridad Interior, la ministra de Seguridad de la Nación también anunció medidas contra los delitos cometidos en las zonas rurales.
Consistirá en hacer relevamientos de publicaciones abiertas que puedan configurar delito. Aplicará también para prevenir trata de personas, narcotráfico, violencia de género, entre otros.
“Tuvimos una reunión donde dialogamos sobre la situación de la provincia y acordamos la necesidad de mantener los lazos estratégicos y la cooperación", dijo Mosquera.
La Ministra de Seguridad consideró que el operativo estuvo “pésimamente realizado” y que hará una revisión de la cadena de mando que participó del ejercicio.
"La ausencia de regulación sobre cómo debe utilizarse este armamento ocasiona una situación de peligro exponencial", explica la medida del ministerio de Seguridad.
La ex ministra se quejó por la revocación de las medidas sobre el uso de armas de fuego y la salida de circulación de las pistolas taser.
La Unión de Trabajadores de la Salud (UTS) denuncia que las autoridades del Hospital Neuropsiquiátrico de Córdoba unificaron sectores de aislamiento, que dos enfermeros tienen que hacerse cargo de 44 pacientes y que no se cubren licencias.
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
Lo dispuso el obispo local. El cura señalado aparece en un video comprometedor filmado por un camionero en la ruta. La investigación se llevará a cabo de acuerdo al Código de Derecho Canónico y se espera que el resultado oriente las medidas a tomar.
Estuvieron presentes los Judiciales, la UEPC, el Sindicato de Músicos, Gráficos, AGEC y Ademe, entre otros. Exigieron una audiencia con la Provincia para reclamar por el incremento de los aportes a Apross y los problemas en la prestación de servicios.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.