Docentes universitarios rechazaron la suspensión de la movilidad jubilatoria

Desde la Conadu Histórica repudiaron la medida impulsada por el Gobierno de Alberto Fernández y afirmaron que atenta contra las luchas conquistadas por el sector.

País17/12/2019
Conadu Histórica prensa @CobaduHistórica
“Manifestamos nuestro total rechazo a la suspensión de la movilidad jubilatoria".Foto: Twitter (@ConaduHistórica).

La Conadu Histórica rechazó este martes los artículo 51 y 52 del proyecto de Le de Solidaridad Social y afirman que “pretende la suspensión por 180 días de todas las movilidades jubilatorias, otorgando aumentos trimestrales por decreto”

Para la asociación de docentes universitarios, el proyecto afecta a las modalidades determinadas por los índices RIPDUN (Ley de Jubilaciones Docentes Universitarias N° 26.508), RIPDOC (Decreto Jubilaciones Docentes Preuniversitarias N° 137/05), e incluye también a las Jubilaciones de Investigadores (Decreto N° 160/05), que se rigen por el índice general de movilidad de la Ley N° 27.426.

Manifestamos nuestro total rechazo a la suspensión de la movilidad jubilatoria contemplada en nuestros regímenes especiales. Leyes que son el producto de grandes luchas de nuestro sector, y que en el caso de la Ley N° 26.508, fue sancionada por unanimidad en ambas cámaras legislativas tras importantes campañas de firmas y movilizaciones en todo el país”, señalaron a través de un comunicado.

Asimismo, recordaron que las jubilaciones docentes y de investigadores perdieron más de un 40% contra la inflación en los últimos dos años. “Consideramos una injusticia que se nos asimile con sectores de privilegio, en especial con relación a los verdaderos ganadores del período neoliberal del Gobierno de Macri”, sentenciaron.

Te puede interesar
kizka

Pedofilia: los fiscales solicitaron 15 años para el ex diputado libertario Germán Kiczka y 12 para su hermano

Redacción La NUEVA Mañana
País16/04/2025

Los fiscales que investigan a los hermanos Kiczka pidieron 15 años de prisión para Germán por los delitos de tenencia, facilitación y distribución de material de abuso sexual infantil (MASI), mientras que solicitaron 12 años para Sebastián por tenencia y facilitación de videos de violación en perjuicio de menores de edad y por el abuso sexual simple de una adolescente.

Lo más visto