
Intensifican los preparativos para el Cónclave en la Novena Congregación General
La asamblea transcurrió en un ambiente de reflexión conjunta y búsqueda de acuerdo entre los purpurados. En la Capilla Sixtina siguen los preparativos.
En el primer encuentro entre el gobernador Schiaretti y el intendente Llaryora se anunciaron obras en Bajo Grande y la ampliación del servicio de cloacas.
Córdoba17/12/2019En el marco del encuentro que mantuvieron este lunes el gobernador Juan Schiaretti y el intendente de la ciudad de Córdoba, Martín Llaryora, se realizaron dos importantes anuncios que tendrán consecuencia directa para los vecinos de la Capital.
El primero de ellos tiene que ver con la unificación de los servicios de cloacas y aguas para la Ciudad, y en ese sentido se anunció el traspaso de titularidad del servicio de agua potable de la Provincia al Municipio.
En este marco, se aclaró que la empresa Aguas Cordobesas continuará prestando el servicio conforme al contrato que tiene vencimiento hasta 2027. Por ello, el convenio no solo fue firmado entre Llaryora y Schiaretti, sino también con la "tercera pata" del sistema, que es la empresa encargada de distribuir el agua en los hogares.
"Tal como es hoy en día, la Provincia se hace cargo de la provisión de agua cruda y entre el Municipio y Provincia se acuerdan las obras necesarias con respecto a la potabilización y distribución de esa agua", explicó, en diálogo con La Nueva Mañana y los demás medios presentes en el Palacio 6 de julio, el ministro de Servicios Públicos, Fabián López.
A la ciudad llega el agua de dos afluentes: los diques San Roque y Los Molinos. Para garantizar esa provisión, además, se implementará un impuesto que además servirá para "que se hagan las inversiones en materia de potabilización" ya que desde 2006, la tarifa que pagan los usuarios solo mantiene la operación y el mantenimiento.
Tanto López como Daniel Rey, secretario de Desarrollo Urbano de la Municipalidad, aseguraron que este traspaso "no debería tener impacto en los vecinos que ya tienen agua", sino más bien aquellos que buscan obtener el servicio en los nuevos barrios y viviendas.
"La Municipalidad solo recibía una factibilidad en lugares donde, quizás, no tenía aprobados los loteos. Esto es unir la planificación de los servicios", comentó Rey. Del mismo modo, se informó que el acuerdo que ambos mandatarios firmaron este lunes permitirá que el 98% de los domicilios de la ciudad estén conectados a las redes troncales cloacales.
La Planta de Tratamientos de Líquidos Cloacales de Bajo Grande fue otro de los ejes del primer acuerdo entre Schiaretti y Llaryora. La contaminación que emana hacia el río Suquía está certificada por el propio lavoratorio de la planta. Además, los funcionarios detallaron que Policía Ambiental viene realizando relevamientos en el cauce del Suquía hasta su desembocadura en Mar Chiquita.
"Números más, números menos, la situación es un desastre. El mismo convenio habla de que los proyectos de mejora en la planta deben ser aprobados por la Municipalidad. La segunda ciudad del país vuelca crudo al río", explicó López.
El ministro comentó que desde la gestión anterior de Ramón Mestre "nunca" se acercaron para entablar medidas entre la Bajo Grande y la nueva planta de tratamientos cloacales que construye la Provincia "al lado". Ni siquiera durante el trunco proceso de transición llevado a cabo desde que el ex diputado nacional ganó la intendencia.
Finalmente, Rey comentó que estos convenios no significan una modificación salarial o incluso una disminución en la planta de personal que trabaja en Bajo Grande.
"La gente que trabaja tiene totalmente claro la contaminación y que no se realizó el mantenimiento necesario. Queremos decirles que el convenio también hablan de la capacitación de los empleados. Después veremos si hay reasignación de tareas. No venimos a complicarle la vida a nadie, venimos a que esta ciudad deje de contaminar de la manera que contamina", finalizó el secretario.
Noticia relacionada:
La asamblea transcurrió en un ambiente de reflexión conjunta y búsqueda de acuerdo entre los purpurados. En la Capilla Sixtina siguen los preparativos.
En la madrugada de este sábado, efectivos de la Dirección de Bomberos acudieron a un domicilio ubicado en calle Corrientes al 1.400 de barrio San Vicente, donde procedieron a sofocar un incendio.
El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.
En la madrugada de este sábado, efectivos de la Dirección de Bomberos acudieron a un domicilio ubicado en calle Corrientes al 1.400 de barrio San Vicente, donde procedieron a sofocar un incendio.
El frente "Córdoba Se Planta" se reunió este sábado a la siesta en el Parque Las Heras y luego marchó hasta el Patio Olmos. Hubo intervenciones de especialistas y activistas, y números artísticos.
El accidente laboral ocurrió en la mañana de este viernes, en un depósito ubicado en Paso de Uspallata al 1630. Fue asistida por personal médico y trasladada al Hospital Cáceres de Allende, tras sufrir lesiones en las zonas lumbar y cervical.
En la noche de este jueves, personal de la Dirección Bomberos de la Policía sofocó un principio de incendio que se generó en un toma corriente. El siniestro afectó también al cableado de un electrodoméstico y una cama.
Este jueves por la tarde, desde Viña del Mar al 3200 de B° Las Flores fue trasladado hasta el Hospital Misericordia un hombre de 37 años, con una herida de arma de fuego en el abdomen que habría sufrido en un hecho de violencia urbana.
El siniestro ocurrió en Avenida Santa Ana al 4800. El hombre fue trasladado hasta el Hospital Eva Perón, donde facultativos confirmaron su deceso. Indicaron fuentes policiales que el hecho se encuentra en plena investigación.
El frente "Córdoba Se Planta" se reunió este sábado a la siesta en el Parque Las Heras y luego marchó hasta el Patio Olmos. Hubo intervenciones de especialistas y activistas, y números artísticos.
En la convocatoria provincial por el Día del Trabajador, los gremios reclamaron por un "Estado presente" que asista al sector productivo y cuide a las y los trabajadores: "Queremos apoyo al sector productivo, pero también queremos que no haya apoyo al ajuste nacional".
La derrota de Talleres ante Platense por 2 a 1, que significó la eliminación del equipo en el Torneo Apertura 2025, desató una ola de críticas hacia la dirigencia encabezada por Andrés Fassi. Más allá del resultado deportivo, lo que marcó la jornada fue el malestar creciente de los hinchas.
En la Plaza San Martín y en diversas localidades cordobesas hubo manifestaciones para exigir que el Congreso declare la emergencia en discapacidad. Belén Frías, de Capredis, detalló a La Nueva Mañana el acuciante presente que atraviesa el sector.
Lo anunció el ministro de Economía, Luis Caputo. En un mensaje agradeció el trabajo de Franco Mogetta y señaló que "es probable que sea candidato de LLA en las próximas elecciones".