
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
A menos de una semana de la asunción el rumbo del país dio un giro en las decisiones políticas y en los gestos de acercamiento al concepto de "solidaridad".
Política14/12/2019A menos de una semana de la asunción de Alberto Fernández el rumbo del país dio un giro en decisiones y medidas políticas que no solo establecieron pautas de un camino distinto al transitado durante los últimos cuatro años por Mauricio Macri, sino que además estuvieron delineados por gestos de acercamiento del Estado basados en el concepto de "solidaridad".
"Solidaridad en la emergencia" fue la consigna del mandatario el martes en su discurso de la Asamblea Legislativa y su primera reunión de gestión fue con el flamante ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, encargado de la implementación del Plan de Lucha contra el Hambre.
Las primeras acciones en este sentido llegaron a las 72 horas de asumido el nuevo Presidente con la creación de la tarjeta de alimentos que permitirá a las madres de niños de 0 a 6 años y a embarazadas comprar alimentos bajo el control y la supervisión de resortes como el Banco Nación.
En materia de gestos, el primero, fue la imagen de Fernández conduciendo su propio vehículo hacia el Congreso Nacional, con una plaza libre de vallas. Ayudar a la ex vicepresidenta Gabriela Michetti a impulsar su silla de ruedas hacia la sesión en el Congreso fue otra de las acciones que marcaron la diferencia.
Al día siguiente Fernández puso en el centro temas como la Salud y el Trabajo al devolverle el rango de ministerio a estas dos áreas, al tiempo que comenzó a trazar lo que será la agenda de las próximas semanas: la sanción de las leyes de Emergencia económica, social y sanitaria.
Con este motivo, oficializó este viernes la convocatoria a las sesiones extraordinarias hasta fin de año, lo que significará su primer gran desafío en su debut como oficialismo en el Congreso.
El proyecto de ley de "solidaridad social y reactivación productiva en el marco de la emergencia económica" será acompañado por otras iniciativas como el otorgamiento de microcréditos para las pymes y decretos como el conocido este viernes, vinculado a la "emergencia pública en materia ocupacional por el término de 180 días". Allí se estipula que en caso de despido sin justa causa durante la vigencia del decreto, los trabajadores tendrán derecho a percibir el doble de la indemnización correspondiente.
En contraposición con esta medida, Fernández suspendió por 180 días el decreto 788/2019 que dejaba tres mil funcionarios nombrados por la gestión de Cambiemos en el Estado con cargos jerárquicos.
También durante la jornada de este sábado el Gobierno modificó el esquema de retenciones agropecuarias y estableció el cierre del registro de declaración de exportaciones.
El esquema de retenciones vigente establecía un pago de 4 pesos por dólar exportado, monto estipulado desde septiembre de 2018, cuando el billete cotizaba en torno a los 38 pesos. Ahora, en cambio, se pagará un monto fijo equivalente al 9 por ciento, según el decreto 37/2019.
Por otra parte, durante la semana, Fernández sumó voluntades en el programa destinado a la inversión de la pauta publicitaria del Estado en contenidos educativos, iniciativa distinta al otorgamiento de pauta a periodistas.
Mientras tanto, Ginés González García, presentó desde el Ministerio de Salud el nuevo protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción legal del embarazo, y en la misma jornada, junto a otros funcionarios, encendieron el mítico mural de Evita que se levanta en el Ministerio de Desarrollo Social, apagado durante la gestión anterior.
Otra decisión fue el reestablecimiento de la paritaria nacional docente, que había sido derogada por decreto por el ex mandatario y la derogación del decreto que modificaba la estructura de las Fuerzas Armadas. El ministro Agustín Rossi anunció además que "la industria de la defensa aportará a la reactivación de la economía".
En el plano global, Fernández acordó con el subsecretario interino del Departamento de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Michael Kozak, crear un sistema de consulta permanente para trabajar en conjunto.
Horas antes, había recibido al presidente de Cuba, Miguel Díaz Canel, con quien dialogó sobre la importancia de incrementar el intercambio de remedios y alimentos, con énfasis en genéricos destinados a adultos mayores.
En tanto, se acogió al ex presidente de Bolivia, Evo Morales, en la Argentina en carácter de refugiado, y lo hizo en contraposición con el pedido de Macri, quien le había pedido públicamente, reconocer el gobierno de facto de la autoproclamada presidenta Jeanine Áñez Chávez.
Fuente: Silvina Caputo para Télam
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.
"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".
En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.