
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Pidieron licencia desde este miércoles. Adriana Nazario decidió concentrar su actividad fuera del parlamento. Carlos Gutierrez y Alejandra Vigo seguirán sus tareas en el Congreso.
Política12/12/2019El nuevo cuerpo legislativo inauguró su funcionamiento con la 39° sesión ordinaria del ejercicio 2019, que de no mediar ningún tipo de imprevisto será la última de este año.
Presidida por primera vez por el vicegobernador Manuel Calvo en el nuevo recinto legislativo, la reunión sirvió para que el pleno legislativo acepte los pedidos de licencia elevados por los parlamentarios que deberán cumplir funciones en el Ejecutivo provincial. En la sesión también se tomó juramento a los 12 nuevos legisladores que ingresaron como reemplazantes.
A la renuncia ya presentada por Carlos Gutierrez (actual diputado nacional), se sumaron esta tarde las licencias de Claudia Martínez, Esteban Avilés, Facundo Torres Lima, Laura Judith Jure, Ricardo Sosa, Alfonso Mosquera, Eduardo Accastello, Juan Carlos Massei y Julián López. Todos ellos formarán parte del gabinete provincial y serán reemplazados en sus bancas por Julio Bañuelos, Herminia Natalia Martínez, Luis Carlos Lencinas, Cristina Alicia Pereyra, Walter Andrés Ramallo, Juan Carlos Castro, Leandro Martín Carpintero, María Adela Guirardelli, Julieta Rinaldi y María Victoria Busso.
Otro de los pedidos de licencia que se aprobó esta tarde y que no tiene que ver con obligaciones incompatibles con la función legislativa fue la elevada por Adriana Nazario, que debería haber asumido como representante del Departamento Río Cuarto, pero decidió no hacerlo. Mientras algunos señalan que las razones se basaron en ciertas diferencias respecto a las prioridades de gestión que llevará a cabo la actual administración provincial, la ex diputada nacional se resguardará en su ciudad y se ocupará de promover la formación de jóvenes cuadros políticos, especialmente en temas relacionados con el ambiente. En su lugar, asumió Franco Miranda.
Alejandra Vigo, por su parte, pidió licencia porque continuará por el momento en la Cámara de Diputados de la Nación. Allí tiene dos años más de mandato. En su lugar, asumió Leonardo Limia.
En el inicio de la sesión, el legislador José Pihen solicitó la palabra para expresar su reconocimiento a la gestión realizada en el último tiempo por el presidente provisorio de la Unicameral, Oscar Félix González. "Ha sido quien guió la nave con mano firme, con mano sabia, con una dosis de consenso excelente", resaltó Pihen, para agregar que dicho reconocimiento "es de estricta justeza".
En el mismo sentido se expresó el titular del bloque Córdoba Cambia, Orlando Arduh, quien al tomar la palabra dijo: "Celebramos a la posibilidad de reconocer a un destacado par que ha ejercido su labor intachablemente", a la vez que resaltó "el respeto en el trato" que el presidente provisorio tiene con quienes ejercen el rol opositor. También el radical Antonio Rins se refirió a Oscar González como "un gran intérprete del respeto a las minorías, y de quienes representamos a una porción de la sociedad".
Finalmente, el propio Manuel Calvo se sumó al reconocimiento hacia la labor ejercida por Oscar González en el último período. "Sabemos de su trayectoria. A mi también me tocó trabajar en mi época de legislador con él. Gracias Oscar por tu labor en estos años y vamos a trabajar juntos por cuatro años más".
Luego, González mismo agradeció a sus pares la gratitud con la que se refirieron a su persona, para asegurar que “esta es una de las más gratas sorpresas que he tenido en mi vida”.
Sobre el final de la sesión, una solicitud de la legisladora Soledad Díaz García se convirtió en el primer pedido de tratamiento sobre tablas rechazado por la actual composición parlamentaria. Allí, el Frente de Izquierda solicitaba la declaración de la emergencia laboral en todo el territorio provincial. Levantaron la mano legisladores de Encuentro Vecinal (García Elorrio y Marcone) y el MST (Echevarria). Desestimaron los 3 bloques mayoritarios.
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".
En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.
Este miércoles por la noche, senadores justicialistas, radicales y de fuerzas provinciales presentaron dos iniciativas en la Cámara Alta para reformar la coparticipación de los impuestos a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
El mandatario argentino cerrará su presidencia Pro Tempore en el bloque y le pasará el mando a su par de Brasil, quien el miércoles pisó por primera vez suelo argentino desde que se inició la administración del libertario y tiene previsto visitar a Cristina Fernández.
La sesión ordinaria de Diputados de este miércoles fue levantada abruptamente por el presidente de la Cámara, en medio de un clima tenso y fuertes cruces entre diputados y diputadas de Unión por la Patria (UxP) y La Libertad Avanza (LLA).
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.