
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La solicitud aplica a penales de Bs.As. La situación se inscribe dentro de una crisis de todo el sistema, como la sobrepoblación que ya es del 119%.
País07/12/2019La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) elevó en Buenos Aires un informe con carácter de urgente al Subcomité para la Prevención de la Tortura de Naciones Unidas (SPT) en el que se pidió la intervención por la falta de comida en las cárceles bonaerenses.
La CPM expuso en el informe presentado "la grave crisis que atraviesa el sistema de encierro bonaerense por falta de comida" en varios lugares de detención, por lo que solicitó su "urgente intervención para requerir al Estado provincial que revierta la situación".
Respecto de la falta de provisión de alimentos, la CPM, según se detalló en un comunicado, informó a Naciones Unidas que durante las inspecciones realizadas durante 2019 "en las Unidades Penales 1, 2, 8, 9, 15, 17, 23, 24, 25, 26, 28, 30, 33, 37, 43, 44, 45, 46, 48 (y alcaidía San Martín) 50, 51 y 52, constatamos que las personas privadas de su libertad padecen hambre".
También se relevó, en base a testimonios de familiares y otras organizaciones, faltante de comida en las unidades 3, 13, 38, 39, 40 y 49.
Según la CPM, en las cárceles inspeccionadas en los últimos dos meses, se pudo relevar faltante de carne vacuna y otros alimentos; y además se detectó la falta de insumos necesarios para la preparación de dietas gástricas, hepáticas, hipocalóricas, para personas diabéticas, entre otras.
Además, la CPM informó que en las entrevistas realizadas se constató que los alimentos que ingresan a los pabellones son "insuficientes, de escasa variedad (en general, hidratos de carbono), crudos o en estado de descomposición, por lo que en muy pocas oportunidades pueden ingerirlos".
Si bien el informe se enfoca en la falta de provisión de alimentos, también se mencionó que "esta situación se inscribe en el marco de una crisis humanitaria generalizada de todo el sistema: sobrepoblación del 119%, elevada tasa de encarcelamiento (308 personas cada 100 mil habitantes), aumento de las muertes que se producen por cuestiones de salud no asistidas, esto último directamente relacionado con la falta de provisión de dietas especiales".
Este viernes, el juez de Ejecución Penal N°2 de La Plata, José Villafañe, ordenó al Ministerio de Justicia y al Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) que garanticen la entrega de alimentos a las personas privadas de la libertad de todos los penales platenses, luego de que se comprobaran faltantes.
El fallo fue emitido tras varias denuncias en las que se reclamaba el derecho a la alimentación y también a raíz de varias declaraciones ante el juez (de las mismas personas privadas de su libertad) en las que se dijo que no accedían a alimentos como carne desde principios de noviembre pasado y lo mismo sucede con otros alimentos como pollo, harinas, huevos, etcétera.
Con respecto a este fallo, fuentes del ministerio de Justicia provincial indicaron a NA que no se puede generalizar que hubo falta de alimentación, "sólo fue con la carne" y que "durante los cuatro años de gestión nunca hubo problemas de abastecimiento de alimentos".
Y agregaron: "La crisis económica, la situación de los precios puso en crisis la relación con algunos proveedores, pero hemos hallado otras variantes y conseguimos destrabar la situación. De hecho estamos en diálogo con el próximo Gobierno para asegurar el único faltante que había: la provisión de carne vacuna y pollo".
Además de la solicitud de la CPM a Naciones Unidas, las presentaciones se realizaron ante el Gobierno provincial, la Suprema Corte y la Legislatura bonaerense.
Noticia relacionada:
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.