
Instituto, enfocado en clasificar a octavos, visita a Rosario Central
La Gloria tiene una parada brava frente al "Canalla" por la 14a fecha del Torneo Apertura. Juegan desde las 20.30.
"El Gobierno hizo un mamarracho, un bochorno político que perjudica a las personas más débiles", indicó el próximo ministro de Salud. No descartó declarar la emergencia sanitaria.
País04/12/2019Gines González García, quien fue confirmado como ministro de Salud por el presidente electo Alberto Fernández, adelantó este miércoles que restituirá "rápidamente" el protocolo para el aborto no punible y no descartó declarar una emergencia sanitaria para los primeros 100 días de gestión.
"Hay que hacer el protocolo rápidamente, que no es otra cosa que una guía de procedimiento para profesionales de la salud; el Gobierno hizo un mamarracho, un bochorno político que perjudica a las personas más débiles porque dio mucho miedo a los trabajadores de la salud para aplicar la ley", dijo González García en declaraciones a Radio Continental.
Tras ser confirmado ayer como ministro de Salud por Fernández, quien asumirá como presidente el próximo 10 de diciembre, González García señaló que "se creará la guía de procedimientos para que los trabajadores de la salud sepan cómo proceder, porque existen protocolos para casi todas las patologías y mucho más para que cumplan con la ley, así que eso será prioritario".
Además, se manifestó a favor de que "se apliquen las leyes vigentes" respecto a la "salud sexual y procreación responsable, insumos para evitar embarazos no deseados, educación sexual e Interrupción legal del embarazo".
Respecto a la situación del área que recibirá del gobierno de Cambiemos, el ex ministro de Salud y ex embajador en Chile destacó su intención de "devolverle al gobierno un ministerio y a la nación una política sanitaria", aunque reconoció que hoy existen "muchas dificultades de financiamiento y prestaciones como vacunas".
En ese sentido, no descartó declarar una emergencia sanitaria para los primeros 100 días que, entre otras cosas, "permite compras más rápidas para (cubrir) las necesidades".
El ex ministro de Salud durante los gobiernos de Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner dijo que hoy "Argentina es un país muy desigual" y que en materia de salud "las desigualdades son inmorales".
"Si uno hace una política de salud potente que disminuye las desigualdades y no hay salud de ricos y salud de pobres, sino una salud para todos, genera mejor salud pero también construye democracia, convivencia y solidaridad", apuntó.
Por último, consultado sobre el uso del cannabis medicinal, destacó que "la reglamentación actual no cumple con la ley, limita el uso que tiene que ser permitido y hay que romper con un mercado negro absoluto".
"Vamos a trabajar en la reglamentación de la ley para mejorarla y que amplíe las patologías en los que se legaliza su uso", destacó.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
La Gloria tiene una parada brava frente al "Canalla" por la 14a fecha del Torneo Apertura. Juegan desde las 20.30.
En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.
Tenía 80 años y vivía desde hace tiempo en España, donde estaba internado en terapia desde hacía dos meses.
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.