Los judiciales anunciaron un paro de 36 horas para este jueves y viernes

Desde el gremio de los judiciales informaron que también realizarán un paro de 48 horas el jueves 12 y el viernes 13 de diciembre próximos. 

Córdoba04/12/2019Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
Judiciales córdoba by AgepjCordoba
El servicio en las dependencia judiciales se verá resentido los días 5, 6, 12 y 13 de diciembre. Foto: Archivo.

La Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial (AGEPJ) decretó este martes un paro de 36 horas para el este jueves y viernes en protesta por "demora del Tribunal Superior de Justicia" en ordenar un pago del 10 por ciento de aumento en los salarios previsto para noviembre. 

"La decisión se toma ante la demora del Tribunal Superior de Justicia en ordenar el dictado de la resolución que establezca el pago del aumento del 10% correspondiente a noviembre, mientras la CSJN está a punto de ordenar otro tramo de 10% correspondiente a diciembre", señaló a través de su cuenta de Twitter el secretario general de AGEPJ, Federico Corteletti.

Y agregó: "No nos vamos a cansar de decir que es una vergüenza lo que hace el Tribunal Superior. Luego de haberse llenado los bolsillos con la ley de equiparación dejando fuera a quienes menos ganan, y en el contexto actual en el que la inflación terminará llegando a un 55%".

"Para quienes no lo tengan claro aún, la ley de equiparación hizo que los magistrados lleguen a salarios absolutamente desorbitados mientras que hay sectores del poder judicial que escasamente superan la línea de pobreza”, finalizó Corteletti.

Desde AGEPJ informaron que también harán un paro de 48 horas el jueves 12 y el viernes 13 de diciembre, por lo que podría verse resentido el servicio de justicia también la próxima semana. 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
Paro Nacional 10 abril 2025  by LNM

Paro nacional: 20 fotos del impacto de la huelga general en Córdoba

Miriam Campos
Galerías de fotos10/04/2025

Con actividad disparar el centro de la ciudad, el paro nacional afecta la dinámica cordobesa: no hubo clases, pero por la conciliación obligatoria los colectivos circulan con normalidad, aunque con menos pasajeros. En tanto, muchos comercios del centro abrieron sus puertas, pero se registró escaso movimiento por las peatonales.