
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Desde el 26 de octubre y hasta el 6 de noviembre se llevará la 15º edición del Festival de Música Barroca "Camino de las Estancias".
Cultura19/10/2016Como todos los años, tanto en la ciudad como en el interior provincial, las Estancias Jesuíticas e iglesias vuelven a transformarse en el escenario del el Festival de Música Barroca "Camino de las Estancias", ciclo que año a año va creciendo en convocatoria y programación.
Es que escuchar sonatas, conciertos, óperas o madrigales teniendo como marco estos sitios en donde la arquitectura nos transporta al pasado, es una experiencia única que suma cada vez más adeptos.
Joyas corales e instrumentales escritas durante el período barroco, dan vida a un repertorio que no solo rescata aquellas composiciones surgidas en Europa sino también a las que tuvieron en América su fuente de inspiración. En estas últimas se deja entrever el legado jesuítico en nuestro continente.
Desde el miércoles 26 de octubre y hasta el 6 de noviembre, se realizará este encuentro se dará cita en esas construcciones declaradas Patrimonio de la Humanidad.
Organizado por la Agencia Córdoba Cultura y con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones, el festival es una invitación a reencontrarnos con Bach, Händel, Vivaldi, Scarlatti, Claudio Monteverdi y muchos otros.
Todas las funciones (a excepción de las que se realizan en el Teatro del Libertador), son con entrada libre y gratuita.
Concierto inaugural
La 15º edición del festival inaugurará el miércoles 26 de octubre, a partir de las 21.30, en la Iglesia de la Compañía de Jesús. En dicha oportunidad se presentará “Misa en si menor” de Johann Sebastian Bach (1685-1750), una maravillosa obra para coro y orquesta que está considerada un hito en la historia de la música.
La interpretación estará a cargo de La Barroca del Suquía y la Cantoría de la Merced, con dirección general del maestro Manfredo Kraemer.
Programación completa
- Jueves 27/10 a las 21 hs.
Teatro del Libertador San Martín, Av. Vélez Sarsfield 365.
Misa en si menor, BWV 232, de Johann Sebastian Bach (1685-1750)
La Barroca del Suquía, Cantoría de la Merced, dirección general de Manfredo Kraemer
Localidades: platea 150, cazuela 120, tertulia 100, y paraíso 60.
-Jueves 27/10, a las 21 hs.
Parroquia Nuestra Señora de La Merced, Nieto esquina Solares, Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers, Padre Domingo Viera 41 -Alta Gracia-.
Ayres Ibéricos -barroco español-, con la actuación de Raquel Winnica Young, mezzo-soprano -Argentina/USA-, y Scott Pauley, tiorba -USA-.
-Viernes 28/10, a las 21 hs.
Capilla Jesuítica de Santa Ana, Bv. Quintas de Santa Ana esq. El Recodo
Mozart y su tiempo, con Guadalupe Del Moral, Manfredo Kraemer, Sofía Del Moral, Agustín Caturelli, Diego Nadra, Alejandro Aizenberg.
-Sábado 29/10, a las 21 hs.
Iglesia Catedral de Río Cuarto
Mozart y su tiempo, con Guadalupe Del Moral, Manfredo Kraemer, Sofía Del Moral, Agustín Caturelli, Diego Nadra, Alejandro Aizenberg.
- Sábado 29/10, a las 16 hs.
Estancia Jesuítica de La Candelaria, Paraje La Candelaria, Sierras Grandes, Depto Cruz del Eje. Monteverdi Madrigales, interpretado por el Quinteto SIGLA -Laura Delogu, Soledad de la Rosa, Iván Koropka, Andrés Gamarra, Guillermo Gutkin. Músico invitado: Evar Cativiela.
- Domingo 30/10, a las 13 hs.
Estancia Jesuítica de Santa Catalina, Paraje Santa Catalina, Jesús María.
Flor de las flores, programa con música de Guillaume Du Fay (1397-1474), interpretado por La Sambuca; dirección de Hernán Vives.
-Miércoles 2/11, a las 20 hs.
Iglesia del Monasterio de San José de las Carmelitas Descalzas de Santa Teresa, Independencia 128.
Folle d’amore, interpretado por la soprano Graciela Oddone y ensamble, con dirección de Sergio Casanovas.
-Jueves 3/11, a las 21 hs.
Estancia de Jesús María - Museo Jesuítico Nacional-, Padre Oñate s/n, Jesús María
Ensamble Fulmini, formado por Gustavo Di Giannantonio, Nicolás Toneatto, violines; Lucas Soria, violla; Claudia Di Giannantonio, violoncello; Guillermo Properzi, contrabajo; Juan Carlos Sáez, clavecín; y Agustín Tamagno, oboe.
-Viernes 4/11, a las 20 hs.
Capilla de Candonga, Paraje Candonga, Comuna El Manzano.
Fola, música irlandesa, un programa ejecutado por Carolina Arango, violín irlandés; Pamela Schweblin, gaita y flautas irlandesas; y Maximiliano Villalba, guitarra; bouzouki y banjo.
-Sábado 5/11, a las 13 hs.
Capilla Doméstica de la Estancia Jesuítica de Caroya, Av. 28 de Julio 365, Colonia Caroya.
Canciones, sonatas y danzas hispanoamericas, entre el Iluminismo y la Revolución. Intérprete La Rosa Púrpura del Plata, con dirección de Gabriel Schebor.
-Domingo 6/11 a las 20 hs.
Teatro del Libertador San Martín, Av. Vélez Sarsfield 365
Delalande & Händel
Grandes Salmos: De profundis clamavi, S.23, de Michel Richard Delalande (1657-1726); Dixit Dominus HWV 232, de Georg Friedrich Händel (1685-1759). Intérpretes La Barroca del Suquía y el Coro de Cámara de la Provincia, con dirección general de Manfredo Kraemer.
Localidades: 150, 120, 100, y 60 pesos.
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Las funciones se desplegarán entre el 7 al 20 de julio en el Cabildo Histórico, con 16 elencos provinciales, nacionales e internacionales. El evento es organizado por el colectivo UNIMA Córdoba y cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad.
El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.
Una nueva edición del Festival Música Barroca de Dos Mundos tendrá lugar durante este mes de julio, acompañando las vacaciones de invierno. La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.
La primera semana de julio la agenda de la Agencia Córdoba Cultura ofrece actividades para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas.
Entre el viernes 11 y el domingo 13 de julio, los cantautores Pablo Dacal y Sol Bassa se presentarán en Villa Los Aromos, Villa Ani Mi y Córdoba Capital, en el marco de una minigira con acordes superpuestos y canciones propias.
La cita es este lunes 30 de junio a las 12 en el ingreso del histórico teatro, frente a la plaza San Martín. Habrá numerosas sorpresas.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.