
Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos
Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.
Escrutado el 98,8% de los votos, obtenía un 48,7% de los votos contra el 47,4% del Frente Amplio. La Corte Electoral dijo que el resultado se definirá entre el jueves y viernes.
Mundo24/11/2019Fue una jornada verdaderamente cargada de tensión. Uruguay debía elegir al sucesor de Tabaré Vázquez en una segunda vuelta electoral que se presumía reñida, aunque muchas aseguran que no tanto como efectivamente sucedió.
Al cierre de la jornada se estimaba que el 90% de los ciudadanos empadronados había emitido su voto este domingo. En total, había 2.699.877 habilitados para sufragar en 7.122 circuitos. Si bien, la Corte Electoral estimaba que sobre las 23.30 tendrá el 90% de los votos escrutados, una hora antes ya se había escrutado el 98,86% de los votos. En esa instancia, Lacalle Pou obtenía el 48.75% y Daniel Martìnez el 47.47%.
A pesar de esos números, ninguno de los dos candidatos se proclamó ganador o felicitó a su oponente por la victoria.
Mientras que en Montevideo se centralizaban los centros dispuestos para los festejos de ambos partidos, la Corte Electoral entendió que el resultado es tan ajustado que la definición dependerá de los votos observados. Entonces, las autoridades advirtieron que el resultado se conocerá recién entre el “jueves o viernes”, de acuerdo a lo que dijo el presidente del cuerpo, José Arocena, a el Diario El País.
Según los números que se conocieron en la noche del domingo, hubo 35.262 votos observados (1,3% del total de los emitidos), siguiendo las proyecciones, Daniel Martínez debería quedarse con 93% de esos sufragios para revertir el resultado.
Al hablar ante la militancia reunida del Frente Amplio, el candidato oficialista dijo: "Nos enfrentamos a una situación inédita en el Uruguay. Ahora queremos esperar". "Sea cual sea el resultado final que dé la Corte Electoral acá hay un pueblo que dijo ´estamos presentes, no queremos ser pasivos de la historia de la patria, queremos ser protagonistas'", señalo en frenteamplista que, de esa manera no reconoció la supuesta victoria del Partido Nacional, dejando abierta la incertidumbre.
"Lo que sí queda claro, lo que sí nos deja esta elección, que parecía que iba a ser otra cosa, es que en ninguna de las dos opciones va a llegar al 50% de los votos", advirtió Martínez, quien agregó: "Tenemos la tarea histórica de buscar entendimientos que nos permitan pensar en un solo país. Quedó demostrada que no alcanzaban acuerdos entre cuatro paredes. El pueblo uruguayo es inteligente, define con su corazón y con su cabeza".
Durante la noche, en el búnker del Partido Nacional, se esperaba un llamado de Martínez para salir a celebrar la victoria, cosa que no sucedió.
En la madrugada, Lacalle dijo que "el 27 de octubre comenzó un proceso para garantizar la alternancia tan necesaria". "Hoy tenemos que actuar con la misma prudencia y la misma paciencia que siempre nos ha conducido", remarcó.
"Queremos tener una sociedad en paz y una sociedad unida por lo que menos queremos hacer es darle manija. Tenemos la convicción de que el 1 de marzo asumirá un gobierno multicolor en nuestro país. Hay formas de aceptar un resultado y nosotros los hemos asumido siempre de la misma manera de un lado o de otro del mostrador. Lamentablemente el candidato oficialista no nos ha llamado para reconocer un resultado que para nosotros es irreversible", aseguró.
"Hoy, una mitad votó a un candidato y la otra mitad, más un poquito, a otro candidato. Siempre dijimos que este resultado confirma que el próximo gobierno no puede ser cambiar a una mitad por otra. Tenemos que unir a los uruguayos y estoy seguro que todos van a colaborar en su debido término", dijo el candidato del Partido Nacional.
"Uruguay va a vivir un momento histórico que está sobre los hombros de cinco partidos políticos que desde el 1 de marzo van a gobernar el país. Hemos recibido el llamado del Presidente de la República, con quien hemos tenido muchas diferencias pero a quien siempre le hemos reconocido su republicanismo", agregó.
"Vamos a tener que esperar algunos días" dijo Lacalle Pou que, ante grito "Presidente, Presidente", por parte de sus partidarios, advirtió: "lo dicen ustedes, no yo". "Si supimos perder, tenemos que saber ganar. Queríamos empezar mañana, pero tenemos que esperar", aseguró. "Ustedes ya tendrán tiempo de festejar y yo tendré tiempo de ponerme a trabajar", afirmó.
"Vuelvan a su casa con cuidado y con una alegría mesurada. Nos vemos en una semana", dijo al cerrar su discurso.
En caso de que la tendencia se confirme en las próximas horas (o los próximos días) el Frente Amplio deja el poder tras tres períodos consecutivos, habiendo llegado al poder en 2005 de la mano del hoy mandatario Tabaré Vásquez, quién luego le dejó el lugar a Pepe Mujica.
Noticias relacionadas:
Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.
El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.
El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.
La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.
En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza. Dondald Trump informó que los aranceles a los productos que ingresen a Estados Unidos provenientes de China aumentan otro 20%.
Desde el Fórum da Comarca de Armação dos Búzios comunicaron que el agresor, Carlos José de França fue sentenciado a 33 años de prisión tras ser hallado culpable por el feroz asesinato de la joven cuando paseaba a su perro, que intentó defenderla.
La Agencia Córdoba Joven fortalece el ecosistema emprendedor juvenil en toda la provincia. Con una propuesta que combina financiamiento accesible, formación gratuita y acompañamiento técnico, la iniciativa busca transformar ideas en proyectos productivos y sostenibles.
Si bien el gremio de Judiciales valora positivamente el anuncio oficial de implementación del proyecto de reestructuración de la planta, elaborado por el sindicato; reclama instancias paritarias "para discutir los ítems ya planteados camino a la equiparación".
La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación falló este miércoles a favor del amparo ambiental colectivo que se había presentado en 2022. "Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas", destacaron desde Fundeps.
La medida, que rige desde este jueves, fue anunciada por el vocero presidencial, Manuel Adorni quien lo celebró a través de sus redes sociales. Posteriormente, fue oficializada a través de la Resolución General 5677/2025, publicada en el Boletín Oficial.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó el alerta meteorológica amarilla para varias provincias, entre las cuales se encuentra incluida Córdoba.