Balotaje: comenzó la votación por la Presidencia en Uruguay

Los más de 7000 centros de votación abrieron este domingo sus puertas. La Presidencia podría cambiar de signo político luego de 15 años consecutivos de gobiernos del Frente Amplio.

Mundo24/11/2019
balojate en uruguay telam
La última encuesta difundida anunciaba una victoria de Lacalle Pou con el 51% de los votos contra un 43% de Martínez.Foto: Télam.

Los 7000 centros de votación abrieron este domingo en un clima de tranquilidad para determinar en segunda vuelta y en las urnas quién será el próximo presidente de Uruguay.

Alrededor de 2,7 millones de uruguayos están habilitados a votar y, según la ley, están obligados a hacerlo. No se permite el voto desde el exterior ni por correo.

El balotaje es entre el candidato del FA Daniel Martínez, que ganó la primera vuelta del 27 de octubre cómodo pero no logró sumar apoyos externos importantes durante el último mes; y el líder y senador del Partido Nacional, Luis Lacalle Pou, quien forjó una coalición con la mayoría de los partidos de la oposición y se ubicó como el favorito indiscutido para quedarse con la Presidencia.

Según los últimos sondeos y tras la primera vuelta, Uruguay parece encaminarse a un trascendente giro político tras 15 años de hegemonía del Frente Amplio (FA), dado la ventaja que obtuvo el candidato del Partido Nacional (PN, Blanco), Luis Lacalle Pou.

El abanderado del FA, Daniel Martínez, llamó a sus adherentes a protagonizar un “Maracanazo”: la convocatoria a una gesta como la del Mundial de Fútbol de 1950 da cuenta suficiente del grado de debilidad que percibe.

Por los resultados de la primera vuelta, cuando el centro-izquierda se impuso en Montevideo en 62 de los 65 barrios con el 47,10% de los votos (apenas un punto menos que en 2014), las urnas que definirán la contienda serían las del interior del país.

La última encuesta conocida en la previa de la veda fue difundida por la consultora Factum y anunciaba una victoria de Lacalle Pou con el 51% de los votos contra un 43% de Martínez.

Si esa proyección se cumpliera, Lacalle Pou, que sacó el 28,62% en la primera vuelta de octubre, lograría absorber al electorado de su viejo rival y reciente aliado, el Partido Colorado (PC, 12,34%) y al de la novedad del momento, Cabildo Abierto (CA, 11,04%), del ex jefe del Ejército, Guido Manini Ríos.

Son muchos los factores que convergen en esta aparente tendencia. Uno es la economía, dado que si bien el Gobierno de Tabaré Vázquez puede exhibir logros relevantes en comparación con la región, en el último año la economía se estancó, bajó la inversión, creció el déficit fiscal, subió el desempleo y se desaceleró el consumo. 

La votación terminará a las 19.30 y se espera que alrededor de las 22 ya se conozcan los resultados con un 90% escrutado.

Fuente: Télam

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto