
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
El operativo se llevará adelante en 600 hogares de la capital, para medir la proliferación del mosquito trasmisor de dengue, chikungunya y zika.
Córdoba22/11/2019Desde el próximo lunes 25 al viernes 29 de noviembre se llevará adelante un nuevo monitoreo aédico en la ciudad de Córdoba, como parte de la campaña para prevenir el dengue, la chikungunya y el zika.
Durante el desarrollo de esta actividad, promotores y promotoras del Programa de Zoonosis visitarán 600 hogares de 30 barrios de la Capital en busca de criaderos de mosquito. El objetivo es obtener muestras de agua para medir la proliferación de larvas y el riesgo ante la posible circulación de dichas enfermedades.
Cada equipo de trabajo se compone de dos o tres promotores de salud, quienes llegarán a los hogares identificados con chalecos celestes y una credencial personal con los logos del Ministerio de Salud, que incluye nombre, apellido, DNI y foto del promotor o promotora.
Los recorridos casa por casa tendrán lugar entre las 9 y las 13 horas. Los barrios que se visitarán en esta oportunidad son:
Lunes 25: Juniors, Villa Páez, Panamericano, Ampliación Poeta Lugones, Urquiza, Los Olmos.
Martes 26: Residencial San Carlos, Parque Montecristo, Patricios Este, Altos de San Martín, Betania, Ameghino Norte.
Miércoles 27: Avenida, Villa Azaláis, Parque Tablada, Granja de Funes, Ferroviario Mitre, René Favaloro Sud
Jueves 28: Ciudadela, Parque Liceo 2º Sección, Dr. Remo Copello, Acosta, Ampliación 1º de Mayo, Industrial Oeste.
Viernes 29: Güemes, San Martín Norte, Alborada N, Jardín del Sud, Kennedy, Tranviarios.
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.
La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación falló este miércoles a favor del amparo ambiental colectivo que se había presentado en 2022. "Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas", destacaron desde Fundeps.
La Nueva Mañana dialogó con el diputado Carlos Gutiérrez, quien se expresó respecto a los movimientos del peronismo cordobés, la relación de Córdoba con otras provincias y los reclamos de la administración provincial al gobierno de Milei.
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.