El Congreso de Chile acordó llamar a un plebiscito para cambiar la Constitución

La actual Ley Fundamental, aprobada durante la dictadura de Pinochet, fue señalada por la ciudadanía como el gran escollo para construir un país más justo.

Mundo15/11/2019Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
Protesta de ciudadanos chilenos NA
El acuerdo considerado como uno de los pasos fundamentales para lograr la pacificación del país.Foto: NA

Parlamentarios del oficialismo y de la oposición, con la excepción del PC, anunciaron un acuerdo que establece un plebiscito para la reforma de la Constitución con dos alternativas, una que propone la opción de una convención constituyente compuesta en un 100% por ciudadanos elegidos para esa labor y otra con una instancia que incluya un porcentaje de participación de parlamentarios (50%) y la otra mitad con miembros electos para ese fin.

El acuerdo considerado como uno de los pasos fundamentales para lograr la pacificación del país, después de 28 días de protestas y represiones por parte de las fuerza policial en distintos lugares, pero con mayor epicentro en Santiago de Chile, fue oficializado esta madrugada tras una larga jornada en la que se reiteraron los hechos violentos.

Poco antes de las 3 de este viernes, los representantes de todas los partidos, menos el Partido Comunista y la FRVS, anunciaron el acuerdo para reemplazar la Carta Magna que rige en Chile desde 1981 y le comunicaron la decisión al presidente Sebastián Piñera.

"Esta noche es histórica para Chile", "somos responsables, efectivamente, de muchas de las injusticias que los chilenos nos han señalado", fueron algunas de las frases que pronunció Jaime Quintana, presidente del Senado, quien lideró el inicio de la conferencia de prensa conjunta, enfatizando que se trata de una "salida pacífica y democrática de la crisis", y que "es una victoria de toda la ciudadanía" porque se trata de una salida institucional "cuyo objetivo es buscar la paz y la justicia social".

El primero de los 12 puntos del acuerdo apunta al reestablecimiento del orden público -en medio de hechos de violencia que se han registrado a lo largo del país- y el respeto de los DD.HH, debido a las denuncias vulneraciones al respecto por parte de agentes del Estado.

Fuente: Noticias Argentinas 

Nota relacionada: 

piñera 1 capturaPiñera lanzó "un acuerdo por la paz, la justicia y una nueva Constitución"

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto