
Intensifican los preparativos para el Cónclave en la Novena Congregación General
La asamblea transcurrió en un ambiente de reflexión conjunta y búsqueda de acuerdo entre los purpurados. En la Capilla Sixtina siguen los preparativos.
La Comisión de Cultura, presidida por el diputado Daniel Filmus, emitió dictamen de mayoría al proyecto que busca implantar un cupo femenino del 30% en presentaciones en vivo.
País16/10/2019La Comisión de Cultura, presidida por el diputado Daniel Filmus, emitió este martes dictamen de mayoría al proyecto de ley que tiene como objeto establecer un cupo femenino del 30% en eventos musicales en vivo.
La iniciativa, que busca “regular el cupo femenino y el acceso de las artistas mujeres a los eventos de música en vivo que hacen al desarrollo de la industria musical”, ya cuenta con media sanción unánime del Senado y aval de la Comisión de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Diputados.
En ese marco, Filmus valoró el consenso total alcanzado por todas las partes involucradas. “Hicieron un gran esfuerzo compartido y con un grado de madurez enorme”, sostuvo ante los presentes.
Al hacer un balance del trabajo que realizaron entre todos para motorizar la ley y haber podido lograr el dictamen del proyecto, la cantante Celsa Mel Gowland, ex vicepresidenta del Instituto Nacional de la Música (Inamu) y líder del proyecto por la Ley de Cupo femenino en festivales, destacó la iniciativa como una “importante herramienta que no va a solucionar del todo la diferencia entre hombres y mujeres”. “Sí va ayudar a visibilizarnos aún más, y así no estar por obligación sino por peso propio”, resaltó.
Diego Boris, presidente del Inamu, calificó la jornada como “emocionante e histórica”, para luego afirmar que la ley pone un “equilibrio en la música, la cual junto a la cultura une lo que a veces la coyuntura desune”.
La diputada nacional Alejandra Rodenas reivindicó a la mujer subrayando que “ellas fueron, son y serán músicas y no figuras decorativas”, al tiempo que consideró la firma del dictamen “histórico y glorioso”.
Desde el sector empresario y el que representa a los managers, celebraron haber alcanzado consensos a través del diálogo constructivo. “Siempre estamos abiertos para aportar en la amplitud de derechos”, señalaron. Además, en la reunión, los legisladores pasaron a la firma más de sesenta proyectos, tanto de ley como de declaración y resolución.
La asamblea transcurrió en un ambiente de reflexión conjunta y búsqueda de acuerdo entre los purpurados. En la Capilla Sixtina siguen los preparativos.
En la madrugada de este sábado, efectivos de la Dirección de Bomberos acudieron a un domicilio ubicado en calle Corrientes al 1.400 de barrio San Vicente, donde procedieron a sofocar un incendio.
El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.
El teniente Ignacio Emanuel Olivera, de la Compañía de Comandos 603, murió durante un adiestramiento militar en Bahía Blanca. La Justicia investiga el hecho como “muerte dudosa”. Casos similares reavivan el debate sobre los protocolos de seguridad en las Fuerzas Armadas.
Aerolíneas Argentinas transportará durante el fin de semana extra largo del Día del trabajador, más de 200 mil pasajeros, con un factor de ocupación promedio del 85 por ciento, mientras que el día con mayor movimiento se registró ayer, con 37 mil viajeros, según informaron fuentes de la compañía de bandera.
Este martes se cumple un año de la masacre de Barracas, donde tres mujeres lesbianas fueron asesinadas por un hombre y una sobrevivió. Organizaciones LGBTIQ+ realizarán actividades para homenajear a las víctimas y reclamar justicia.
El Gobierno de la provincia de Santa Cruz anunció este viernes que el Paso Fronterizo Internacional Monte Aymond estará cerrado para ingresar a Chile como consecuencia del sismo de 7,5 que sacudió la zona sur del país trasandino y Argentina.
Este 2 de mayo se conmemora el Día Internacional contra el Bullying o Acoso Escolar. El país ocupa el quinto lugar a nivel mundial en cantidad de casos registrados. Organismos advierten sobre el aumento de la violencia en las aulas.
Un sismo en Chile, de 7,4 puntos en la escala de Richter y que se registró mar adentro, sacudió a la ciudad sureña de Ushuaia en la mañana de este viernes y puso en alerta a la provincia de Tierra del Fuego ante la posibilidad de tsunami.
El frente "Córdoba Se Planta" se reunió este sábado a la siesta en el Parque Las Heras y luego marchó hasta el Patio Olmos. Hubo intervenciones de especialistas y activistas, y números artísticos.
En la convocatoria provincial por el Día del Trabajador, los gremios reclamaron por un "Estado presente" que asista al sector productivo y cuide a las y los trabajadores: "Queremos apoyo al sector productivo, pero también queremos que no haya apoyo al ajuste nacional".
La derrota de Talleres ante Platense por 2 a 1, que significó la eliminación del equipo en el Torneo Apertura 2025, desató una ola de críticas hacia la dirigencia encabezada por Andrés Fassi. Más allá del resultado deportivo, lo que marcó la jornada fue el malestar creciente de los hinchas.
En la Plaza San Martín y en diversas localidades cordobesas hubo manifestaciones para exigir que el Congreso declare la emergencia en discapacidad. Belén Frías, de Capredis, detalló a La Nueva Mañana el acuciante presente que atraviesa el sector.
Lo anunció el ministro de Economía, Luis Caputo. En un mensaje agradeció el trabajo de Franco Mogetta y señaló que "es probable que sea candidato de LLA en las próximas elecciones".