La agenda semanal de actividades del Teatro Real

Desde el martes 25 y hasta el domingo 30 de julio, la sala teatral ofrece una variada guía de actividades. Se destaca la Comedia Cordobesa, teatro estable de títeres, entre otros.

Cultura24/07/2017
tres-obres-breves

El Teatro Real de la ciudad de Córdoba informó la agenda de actividades del martes 25 hasta el domingo 30 de julio.

El martes 25, a las 19, las actividades arrancan con la presentación del libro “Tres obras breves”, de Alejandro Finzi, en el Hall del Teatro.

El libro contiene la próxima obra a estrenar por la Comedia Cordobesa “El último viaje de consuelo de Saint-Exupery” y dos obras más: “Carta de Max Jiménez a la mujer de la ventana” y “La última batalla de los Pincheira”. Además del autor, participarán de la presentación, el director de la obra “El último viaje de Consuelo de Saint-Exupery” Gonzalo Tolosa y los actores Maria Elena Troncoso y Pablo Tolosa. Las entradas son sin cargo.

El miércoles 26, en el ciclo Teatro entre Libros, se presenta a las 19 “Ella” de Susana Torres Molina, con la Comedia Cordobesa, y dirección de Gonzalo Tolosa en la Sala de la Biblioteca Córdoba.

 Dos hombres atrapados en un espacio mínimo, el deseo de saber más les impide salir, los cuerpos expuestos revelan los misterios de la masculinidad, el infierno del que los hombres no hablan. Un match interminable, el lado menos transitado de la fría racionalidad del hombre, el deseo como droga, la abstinencia que provoca dolor, la angustia, la desesperación, el sinceramiento, un viaje hacia las entrañas de la violencia, el instinto toma posesión de los hombres que buscan un camino hacia Ella. La entrada general tiene un costo de 50 pesos. Anticipadas en boletería del Teatro Real y en Biblioteca Córdoba, una hora antes de la función.

El jueves 27 alas 20 horas, se realizará un estreno de la Comedia Cordobesa con “El último viaje de Consuelo de Saint-Exupery”, con dirección de Gonzalo Tolosa en la Sala Carlos Giménez.

 El cuerpo inerte de Consuelo la deletrea con una voz embebida en el silencio. Aunque no hay mudez en el silencio de la muerte… Era tan débil, tan ingenua, cayó suavemente en ese sueño final, como cae un árbol… Consuelo Suncín, la rosa, la rosa que tose, condesa de Saint-Exupery , borrada del universo poético de El Principito, condenada al olvido… Atravesamos o somos atravesados por un huracán, estamos solos en este instante ciego ¿De qué materia es la muerte? Ella espera, nosotros también. Entrada a 90 pesos

El viernes 28 y sábado 29 a las 21.30 horas la compañía de Teatro Lendias d’Encantar (Portuguesa/Cubana) presenta "Al límite del dolor", basado en el libro de Ana Aranha y Carlos Ademar. Se presenta en la Sala Azucena Carmona.

El programa de radio de Antena 1, Al límite del dolor, de la autoría de Ana Aranha, fue el inicio. En él fue posible oír relatos en primera persona de ex prisioneros políticos que habían sido torturados y humillados por la PIDE/DGS. Carlos Ademar y las ediciones Parsifal se aunaron a este proyecto con la edición del libro que contiene los testimonios, además de una contextualización histórica detallada, tanto en el exhaustivo prefacio de Irene Flunser Pimentel, como en las notas a pie de página que surgen a los largo de la obra. Por último la LdE en colaboración con el Teatro D’Dos (Cuba), bajo la dirección artística de Julio Cesar Ramírez crea el espectáculo que ahora presenta. Con entrada a 150 pesos.

En el ciclo "El interior es Real" se presenta el sábado 29 a 21 horas “El Nudo de la Corbata”, (teatro Villa del Rosario) en la Sala Carlos Giménez.

La temática se basa en lo que transcurre en una academia de artes, las historias de vidas de las personas que asisten a ese lugar y los sueños que aspiran a concretar. Trama muy emotiva a lo largo de las secuencias. Las entradas tendrán un costo de 120 pesos

En cuanto al Teatro Estable de títeres, presentará el domingo 30 a las 17 horas. “Como era Muy chiquito, todo lo que veía era muy grande”, de Miriam Miguez, con dirección de Luis Miceli. Se presenta en la Sala Azucena Carmona. 

Las emociones y sentimientos de mamá y papá le son transmitidas al pequeño espectador a través del regazo, a través de los brazos que lo sujetan. Un bosque como escenario desplegado rítmicamente a través de la música es el espacio teatral donde se espiará el mundo minúsculo y fantástico de los seres mágicos que lo habitan. Los días se sucederán junto al mundo cotidiano de pájaros, insectos, mariposas, flores… perritos traviesos que esconden huesos, gatitos curiosos que juegan con ovillos de lana, esforzadas hormigas que pierden sus hojitas por el camino y las nubes que bailan en el cielo. Edad recomendada: de 0 a 3 años. Entradas a 70 pesos

Últimas noticias
Te puede interesar
,

Los hijos de Harri: el ritual Beatle vuelve a Córdoba

Redacción La Nueva Mañana
Cultura15/05/2025

Este sábado 17 de mayo vuelve a Córdoba el exitoso homenaje a los Beatles de Los Hijos de Harri. Se trata de su nuevo espectáculo llamado Ritual Beatle que se presentará a las 20 en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Exactas.

Lo más visto