El SMN incorporará nuevo satélite para mejorar los pronósticos

Se trata del Goes-R de origen estadounidense que comenzará a funcionar en el Servicio Meteorológico Nacional para realizar predicciones más exactas y a corto plazo. Si bien ya se encuentra en la fase de prueba, será operativo en noviembre.

País17/07/2017
smn tecno 1
El satélite Goes- R permitirá predicciones de mayor precisión.

En varias ocasiones, el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional no coincide con  lo que finalmente termina sucediendo. Según un informe, el pronóstico de lluvia realizado con un día de antelación, tiene una tasa de acierto de entre el 73 por ciento y el 83 por ciento. Es decir que en promedio, cada cuatro pronósticos tres son acertados y uno, no lo es.

El porcentaje de acierto es lo que precisamente se espera modificar a partir de noviembre, fecha fijada para la puesta en marcha del Goes-R, un satélite meteorológico de última generación de mayor precisión predictiva. Entre otras ventajas, podrá elaborar con más anticipación los alertas de corto plazo.

El nuevo satélite es de origen estadounidense y ya se encuentra en la fase de prueba, pero comenzará a operar dentro de cinco meses. La Nasa lo lanzó con éxito el 19 de noviembre del 2016 frente a la estación de la Fuerza Aérea de Cabo Cañaveral. Ahora está trabajando el Goes-13 y el cambio representará un salto tecnológico para la región.

Durante la charla que brindó en el SMN, el científico de la Nasa y la Administración Nacional oceánica y Atmosférica,  Steven Goodman, verbalizó que “significa uno de los avances más importantes para Argentina, ya que ahora tendrá imágenes de todo el territorio cada 15 minutos”.

Tras las explicaciones del científico, el jefe de la División de Vigilancia de Sensores Remotos del SMN, Pedro Lohigorry, se propuso describir la novedad agregando que “el satélite actual no es tan rápido y este nuevo sacará fotos todo el tiempo. Por ejemplo manda fotos de la Patagonia cada 3 horas y el Gioes-16 lo hará cada 15 minutos. Dará 60 veces más información, lo que permitirá tener un mejor diagnóstico para dar el pronóstico del tiempo”.

Cabe destacar que para efectivizar este servicio, Argentina deberá invertir 300 mil dólares en una antena parabólica. En tanto, Celeste Saulo, directora del Servicio Meteorológico, aseguró que el organismo “está en el proceso de adquisición de una receptora del satélite, lo que significa que podrá tener todos los datos en tiempo real”.

Te puede interesar
Lo más visto