Economista pide adelantar la elección y evitar que se profundice la crisis

Jorge Ingaramo advirtió que la situación "no da para cuatro meses de transición". Acusa al gobierno de lanzar medidas para "recuperar electores".

Política14/08/2019
Jorge Ingaramo
Para el economista Jorge Ingaramo Macri y Fernández tienen que sentarse y dialogar. "Lo mejor que pueden acordar es no patinarse la guita", aseguró.Foto: Twitter (@LosAgusti)

La crisis económica motorizada por la escalada devaluatoria que tuvo su inicio el lunes, luego de las elecciones primarias, desató todo tipo de análisis a lo largo de la República Argentina. En ese marco, uno de los análisis más controvertidos fue el del cordobés Jorge Ingaramo que advirtió sobre la necesidad de un diálogo que pueda ser mediado por el Fondo Monetario Internacional a la vez que anticipó que la situación actual "no soporta cuatro meses de trancisión". 

Para Ingaramo, lo que ocurre con la economía en la Argentina es producto de “la respuesta del mercado a los resultados del domingo”. “Si el modelo del gobierno no tiene apoyo popular, eso deviene en un vacío de poder del Presidente a cargo que se queda con la lapicera, pero no con el poder. El que puede llegar a venir, que tiene el poder pero no tiene la lapicera, no dice lo que va a hacer y eso deviene en una falta de confianza”, aseguró el economista.

“Hoy nadie sabe dónde estamos parados y nadie sabe lo que nos depara a los argentinos en los próximos cuatro meses” aseguró Ingaramo que auguró por un diálogo entre Macri y Fernández, que finalmente parece haber comenzado este miércoles, “porque el FMI necesita saber a quién va a estar financiando”.

“Con una devaluación del 18%, el nivel de actividad económica va a bajar un escalón, la recaudación tributaria va a caer, la cadena de pagos se va a complicar, la suba de la tasa de interés va a ser recesiva, eso le va a llamar la atención al fondo, no se van a cumplir las metas del tercer trimestre y no va a venir el desembolso” aseguró en diálogo con Radio Nacional Córdoba.  

En su análisis más extremo, el cordobés asegura que “esto no da para cuatro meses de transición”, por lo que propuso que “el Congreso se reúna y adelante las elecciones, que dentro de 15 días se hagan las generales, si hay en segunda vuelta, en 21 y si hay que hacer una entrega del poder, que sea en 30 días. Yo sé que eso no va a pasar, pero lo que va a pasar puede ser mucho peor que eso”, aseguró.

Respecto a las medidas del gobierno, Ingaramo advertía en la previa que están apuntadas a “recuperar electores pensando que le van a sacar esos tres puntos que le fatan a los Fernández”. “Eso es una ilusión duranbarbista que yo veo muy poco probable. Me parece que la fuerza de los hechos los va a tener que obligar a negociar y lo mejor que pueden acordar es no patinarse la guita”, afirmó.

En ese sentido, destacó la importancia del fondo en esta etapa política de la Argentina. “La celestina de este romance mal habido va a ser el que tiene la guita. Entonces el fondo los va a tener que sentar y poner condiciones, si no hablan y no acuerdan, no va a haber guita para nadie”, aseguró.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto