Habrá un cuarto oscuro especial para personas no videntes

A pesar de la disposición de la Justicia Electoral, desde UCORCI señalaron que no fueron consultados para sugerir una mejor modalidad que permita preservar el secreto del voto.

Ed Impresa09/08/2019Gabriela YalangozianGabriela Yalangozian
No videntes

chapa_ed_impresa_01

Por disposición de la Justicia Electoral Federal, el próximo domingo 11 de agosto se dispondrá de un cuarto especial en cada escuela afectada al operativo electoral para que las personas no videntes o con visión reducida puedan emitir su sufragio en las PASO.

“No solamente las personas no videntes, sino toda persona que tuviera una discapacidad de cualquier índole, las mujeres embarazadas y los adultos mayores pueden votar en lo que se llama Cuarto Oscuro Accesible. Es el que se encuentra más cerca del ingreso a la escuela. Puntualmente para los no videntes estará disponible el sistema de ´voto asistido´, que es el ingreso al cuarto con una persona de su confianza que los ayude a emitir el sufragio”, informó a La Nueva Mañana Marcela Martínez Paz, secretaria electoral de la Justicia Electoral Federal.

La modalidad, al utilizarse en estos comicios las boletas tradicionales y no la BUS (Boleta Única de Sufragio), no dispondrá de plantillas especiales como se usaron en comicios de años anteriores.

Al respecto, Dalmiro Videla, presidente de la Unión Cordobesa de Ciegos (UCORCI) reclamó a la Junta Electoral por la falta de información sobre la modalidad de voto.

En diálogo con La Nueva Mañana aseveró que no se mantuvo ningún tipo de comunicación para tener la posibilidad de evaluar la mejor forma de garantizar “el sufragio de manera autónoma y secreta, como tampoco se consultó a la Biblioteca Provincial para Discapacitados Visuales, que depende del Gobierno de la Provincia”.

Los afiliados ya perdieron la confianza en la Junta Electoral porque creemos que no garantizar el voto secreto roza la discriminación. Vemos que no hay predisposición a tener un diálogo con las instituciones públicas y privadas que son referentes en la provincia en discapacidad visual, como es el caso de UCORCI, que tiene 47 años”, aseguró Videla.

“En elecciones anteriores se confeccionaron plantillas que, aunque no fueron suficientemente claras, permitían avanzar en derechos. Hay que entender que entrar a un cuarto oscuro con otra persona no es muy democrático. Anteriormente se podía tener el voto con anticipación y traerlo desde la casa, pero ahora se restringen cada vez más las alternativas. Por eso solicitamos a las autoridades electorales que a futuro se trabaje de una manera seria y comprometida para no retroceder en los logros conseguidos en los últimos años”, manifestó el titular de la Unión Cordobesa de Ciegos. Aún así, recomendó a las personas no videntes o con disminución visual que acudan a votar y cumplan con su derecho cívico.

Votan3

El voto Comando

El Gobierno Nacional habilitó a votar a más de 50.000 policías, gendarmes y soldados en las mesas que tengan asignadas custodiar el próximo domingo, aunque sólo para la categoría de Presidente.

Con el nombre de voto Comando, la Cámara Nacional Electoral difundió la normativa por la cual los integrantes de las fuerzas que presten servicio los días de las PASO, elecciones generales y eventual balotaje puedan votar en el mismo colegio al que son asignados, sin importar la jurisdicción donde tienen domicilio.

La medida alcanza a unos 40 mil miembros de las Fuerzas Armadas y a 12.000 efectivos policiales. “Los agentes de las fuerzas federales subordinados al Comando General Electoral, siempre que estén agregados al padrón complementario preimpreso, se encontrarán facultados a emitir su voto para el caso de las categorías que toman al territorio nacional como “distrito único”, sin importar el lugar de empadronamiento según su domicilio”, explicó la Cámara Nacional Electoral (CNE) en la Acordada 32/2019.

Según informó el Ejecutivo, podrán votar en el lugar asignado para la protección de urnas, pero lo harán solo para la categoría a Presidente, ya que es la única que contempla a todo el país como distrito único. El agente deberá presentarse con su DNI y la autoridad de mesa le entregará el troquel correspondiente por haber cumplido su obligación cívica.

Hasta el momento, los efectivos no podían ejercer el derecho a votar por estar designados los días de elección a domicilios lejanos a los que figuran en sus documentos.

Personas usuarias de los servicios de salud

La Oficina de Derechos Humanos y Justicia del Poder Judicial de Córdoba adhirió a la iniciativa impulsada por el Órgano Nacional de Revisión de Salud Mental (Ley 26657) que promueve el derecho al sufragio de las personas usuarias del servicio de salud mental alojadas en centros de internación (hospitales públicos, clínicas privadas, comunidades terapéuticas) en razón de encontrarse habilitados por ley a ejercer el derecho al sufragio (Código Electoral Nacional y Provincial).

En definitiva, el hecho de estar internado no genera una presunción de limitación de capacidad. Consecuentemente, se instó a los equipos tratantes, operadores judiciales, fiscales electorales, familiares y a la sociedad en general, a garantizar el acceso, y tomar medidas que posibiliten su ejercicio: el transporte, la prioridad de ingreso, la capacitación y la accesibilidad a la urna, entre otras.

Asimismo, la iniciativa propicia la modificación de los códigos electorales para su adecuación a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, particularmente de las personas con una afección psicosocial, cuya capacidad se limitó parcialmente por sentencia judicial; por constituir la privación de este derecho un acto de discriminación, contrario a lo establecido en los artículos 29 y 2 de dicha Convención.

El Registro Civil de Córdoba funcionará con horario extendido

Desde este viernes 9 hasta el domingo 11 inclusive, el Registro Civil Central en Avenida Colón y los 13 CPC de Córdoba ampliarán sus horarios de atención, de 8 a 18; a raíz de las elecciones PASO, aún restan 2.800 nuevos DNI para retirar.

Para facilitar el acceso a los documentos, se dispondrá personal adicional para la atención al público los días viernes 9, sábado 10 y domingo 11. El retiro del documento es personal, es decir que deberá concurrir la persona que lo gestionó con el comprobante (tirilla). Es importante destacar que sólo debe ser retirado en la dependencia que se realizó el trámite. Para saber si el documento está listo, puede comunicarse al 4337110 /7111 (opción 1).

En diálogo con La Nueva Mañana, el titular del Registro Civil, Omar Yzet, aseveró que la cantidad de documentos que quedan en las oficinas es menor a la que tenían durante las elecciones provinciales.
“Tenemos 2.800 DNI, incluidos los de los jóvenes de 16 y 17 años que están habilitados para emitir su sufragio el domingo. Son menos documentos que los comicios del 12 de mayo, cuando teníamos 3.800”, explicó Yzet.

 

 

Edición Impresa

Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más 
en la edición impresa de La Nueva Mañana
 
Todos los viernes en tu kiosco ]


Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto