
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La candidata a diputada nacional por el Frente de Izquierda Unida dijo que la grieta es entre “los que luchan por un trabajo y los que están en la especulación”.
Ed Impresa02/08/2019
#ELECCIONES 2019: ENTREVISTA A MARU ACOSTA
Maru Acosta es candidata a diputada nacional por Córdoba por el FIT Unidad, boleta que en Córdoba encabeza Liliana Olivero y que lleva como fórmula presidencial a Nicolás del Caño y Romina del Plá.
Comenzó a militar en política en el año 2013, cuando el pueblo de Malvinas Argentinas alzaba su voz con marchas contra la instalación de la multinacional Monsanto en esa localidad.
Ese año conoció a quienes hoy son sus compañeros y compañeras de militancia del partido MST Nueva izquierda, y comenzó su actividad política partidaria. Un año más tarde se recibió de periodista y por ese tiempo comenzó a asistir a marchas para concientizar contra la violencia de género.
Fue tiempo antes de sufrir en carne propia el flagelo, con el femicidio de su hermana Paola y el intento de homicidio de su sobrina, Martina, de la que hoy tiene la custodia plena.
Junto a Luciana Echevarría participó por primera vez de una elección en 2015, ambas como candidatas a diputadas, con el objetivo de llevar sus propuestas por los derechos de las mujeres y contra la violencia de género al Congreso. Hoy vuelve a ser candidata en la lista por Córdoba, pero esta vez con un Frente de Izquierda Unidad.
“Es un gran avance haber concretado la unidad de las principales fuerzas de la Izquierda y que en Córdoba vayamos con lista unificada. Es lo que venía pidiéndonos la gente en la calle durante la campaña provincial. En esta lista del FIT Unidad que encabeza Liliana Olivero, soy quien le seguiría en la rotación de banca por Córdoba de ser electos en octubre. En tal caso, sería la primera vez que la Izquierda logre ingresar al Congreso y llevar sus propuestas”, explicó Acosta.
-¿Cómo ves el escenario de polarización que se viene dando con miras a las PASO del 11 de agosto y las generales de octubre? ¿Cómo impacta la “grieta” en las urnas?
-Vemos que la polarización que se instaló va más allá de si se elige a Macri o a Alberto Fernández en las urnas. Para la Izquierda, la ´grieta´ es entre quien está luchando por conseguir un trabajo y llegar a fin de mes, y quienes están en la especulación financiera y la negociación con el FMI. Entre quienes están entregando nuestra soberanía y los que estamos sufriendo las consecuencias del ajuste.
Esa es la grieta que queremos que se termine, la que genera miseria hacia adentro. Y para terminar con ella hay que tener medidas concretas para un cambio de sistema y saldar la deuda interna que tenemos. A eso concretamente apuntamos en las calles, llevando nuestras propuestas en esta campaña a pulmón, como siempre hacemos en la Izquierda donde no nos financia ningún grupo empresario ni grandes capitalistas, como ocurre con la lista Juntos por el Cambio.
Esta es una campaña realizada por y para los trabajadores, por las mujeres, para los jóvenes con ganas de cambiar la realidad y que nos ven como una alternativa, más ahora con la unidad de la Izquierda.
-¿Qué propuestas buscan llevar al Congreso Nacional?
-Vamos a pelear dentro del Congreso por un Plan Nacional de Emergencia en Violencia de Género para poder tener el presupuesto para construir, como mínimo, un refugio en cada localidad. Y, de esa manera, poder dar respuesta y asistencia psicológica y jurídica a las mujeres que realizan una denuncia.
Como vivas y libres nos queremos, seguiremos peleando por el aborto legal, seguro y gratuito; es decir por nuestro derecho a decidir, por la educación sexual integral, laica y que se dicte en todos los colegios. Para eso también queremos que los subsidios que hoy van a la educación privada, sean destinados a fortalecer la escuela pública. Y para que podamos separar la Iglesia del Estado.
Además, tenemos propuestas en materia de género que incluyen a la diversidad y a la disidencia sexual, con el cupo laboral trans y con una nueva ley antidiscriminatoria que incluya como causales el género; con impulsar una nueva ley de VIH e infecciones sexuales, que necesita actualizarse y que garantice el acceso a la medicación y a los métodos de prevención.
Otras iniciativas del FIT Unidad son un programa a favor del medio ambiente para poder prohibir la megaminería a cielo abierto, el fracking y el uso indiscriminado del glifosato; la estatización de los servicios públicos para controlar efectivamente sus costos y no rendirnos ante las empresas privadas; y la generación de puestos de trabajo genuinos.
Pero sin duda nuestra principal bandera es luchar por la suspensión de los pagos de la deuda externa y utilizar ese dinero para responder las necesidades internas y sociales.
-Muchos le reclaman a Nicolás Del Caño y al FIT haber llamado a votar en blanco en el ballotage de 2015. ¿Cuál será la postura en estas elecciones?
-Sin dudas fue una posición polémica pero también habla de los sectores a los que nosotros defendemos y apuntamos. Falta mucho para octubre, recién estamos por atravesar las PASO y la política en Argentina es sumamente dinámica.
Pero nosotros podemos decir con claridad que la única condición para acompañar con nuestro voto a algún candidato en el caso de ballotage, es que diga que va a romper con el FMI y suspender el pago de la deuda para utilizar ese dinero -que es el 20% del presupuesto, solo en intereses- en cubrir las grandes necesidades sociales que hoy sufren las grandes mayorías.
Por otro lado, desde el FIT Unidad con Liliana Olivero y Luciana Echevarría que nos respalda, proponemos una alternativa distinta que no es ir al FMI a pedirle más plata, ni pagarles los intereses, ni siquiera seguir sus planes. La propuesta es romper con ellos y poder responder a las necesidades sociales. Es fundamental ante la situación de crisis que vivimos en la actualidad, la cual requiere tomar medidas de fondo.
![]() |
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
La alianza entre el PRO, el radicalismo y la Coalición Cívica estalló en mil pedazos tras el arreglo electoral que Macri y Bullrich sellaron a escondidas de sus socios con el líder libertario.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Desde el sector supermercadista manifestaron a LNM que el programa nacional tuvo una fuerte repercusión en alimentos y que notaron una suba en la utilización de tarjeta de débito.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.