
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
En temporada alta la aventura comienza a las 9.30 y contempla una duración de 4 a 5 horas según el estado físico del participante.
Turismo26/07/2019Vinculado a descensos y progresiones que se realizan en grutas, cuevas y cavernas que son parte de formaciones geológicas de antaño, hacer espeleísmo es accesible a todo público, pero si hay una preparación física con antelación a la excursión, siempre será mejor.
Para esto, Córdoba cuenta con distintos accesos y niveles de exigencias que le permiten a turistas y aficionados practicar y disfrutar.
Una de las zonas más impresionantes es el Valle de Calamuchita, puntualmente los pueblos de La Cumbrecita y Villa Alpina, Los Gigantes en las Sierras Grandes y Mina Clavero en el corredor de Traslasierra.
En estas zonas hay distintos puntos de cuevas, grutas y cavernas atravesadas por ríos subterráneos que permiten realizar esta actividad, para la cual se requiere la contratación de guías habilitados por la Agencia Córdoba Turismo.
Desde La Cumbrecita se puede llegar al arroyo Wildbach, tramo por donde corre el río subterráneo entre macizos rocosos de gran impacto visual. El trekking comienza desde la pequeña urbe del pueblo hasta llegar al famoso cerro Wank, de unos 1.620 msnm que ofrece naturalmente una vista increíble de toda la localidad asentada sobre las montañas.
En el punto máximo del ascenso comienza el proceso de relax y de un control exhaustivo de la respiración mientras continua la caminata en descenso hasta topar con el arroyo subterráneo (Wildbach).
En temporada alta la aventura comienza a las 9.30 todos los días y contempla una duración de 4 a 5 horas. Agregando el trayecto hasta la Cascada Escondida son 2 horas más de trekking. Desde Turismo recomiendan llevar agua, ropa cómoda, una muda de ropa en la mochila para reemplazar la vestimenta mojada y una linterna frontal para iluminar las cuevas.
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
Caminatas, cicloturismo, teatro, música, baile y muchas propuestas más te esperan en estas vacaciones de invierno en las distintas ciudades cordobesas. ¡Entrá a la nota y planificá tu paseo!
Buscan accesibilidad económica, opciones de financiación y actividades para chicos. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche, Córdoba y viajes al exterior son las opciones preferidas en estas vacaciones de julio.
El Cristo Redentor presenta un ascenso de baja dificultad, de 600 metros de recorrido, y es un planazo perfecto para realizar entre grandes y chicos.
La Reserva Natural Florofaunística Rincón del Este es un gran lugar para pasar el día. Pero además, cuenta con la primera mujer guardaparque de San Luis que realiza una charla rodeada de animales.
Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.
A menos de 100 kilómetros de la ciudad de Córdoba, el Dique San Jerónimo es una excelente opción para pasear en esta época del año.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.