
Boca derrotó a Lanús por penales y avanzó a cuartos de final
Tras igualar 0 a 0 con el Granate, el Xeneize se impuso 4-2 por penales y avanzó de fase en el Torneo Apertura.
La legisladora Liliana Montero recordó que en 2017 presentó un proyecto de ley para facilitar la comprensión de fallos por parte de la comunidad.
Córdoba25/07/2019La legisladora Liliana Montero aseguró este martes que es necesario asegurar el derecho de todas las personas a que las sentencias y demás resoluciones emanadas del Poder Judicial de Córdoba sean comprensibles “como condición necesaria para el verdadero cumplimiento de un derecho humano inalienable como es el acceso a la Justicia”.
En ese sentido, recordó que en 2017 presentó proyecto de ley ante la Unicameral que apunta a establecer criterios y mecanismos que faciliten el entendimiento de sentencias por parte de la comunidad.
Para Montero las sentencias deben contener un apartado en el cual el juez se dirija a las partes en lenguaje “coloquial, simple y directo, evitando incurrir en excesos formalistas, metafóricos o redundantes, terminología en idioma extranjero, afirmaciones dogmáticas, abstracciones superfluas, elaboraciones complejas etc”.
Asimismo, sostuvo que el apartado de fácil comprensión “es de carácter pedagógico, es decir, que evita presumir como aprehendidos conocimientos técnicos en forma previa sobre la naturaleza, regulación normativa e implicancias prácticas del caso en cuestión”.
Cabe destacar que hace algunos días una jueza provincial adaptó el texto de un fallo en una causa por abuso sexual contra dos pequeños niños con el objetivo de que las víctimas pudieran entender, también, el alcance y el significado de la sentencia judicial.
Tras igualar 0 a 0 con el Granate, el Xeneize se impuso 4-2 por penales y avanzó de fase en el Torneo Apertura.
El "Calamar" venció 1 a 0 a la Academia en Avellaneda y avanzó a cuartos de final del Torneo Apertura.
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
El "Ciclón" venció 2 a 1 a Tigre, mientras que el "Canalla" derrotó 2 a 0 a Estudiantes (LP) en los playoffs de la Liga Profesional.
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.