El Zoo de Córdoba recobra la estación Cascada del tradicional trencito

Será en el marco de un plan de recuperación patrimonial del Jardín Zoológico. Además, este jueves firmará un acuerdo con la Fundación The Conservation Land Trust para llevar adelante proyectos de reintroducción de especies nativas en Corrientes.

Córdoba28/06/2017

El Zoo de Córdoba está llevando adelante un plan de recuperación patrimonial del Jardín Zoológico de Córdoba, por lo que se ha realizado la “Recuperación Patrimonial de la Histórica Estación de Tren”, denominada en sus comienzos Estación Cascada.

Particularmente el trencito del zoo denominado  “tren liliputiense” del Jardín Zoológico el cual fue inaugurado oficialmente el año 1915, el mismo estaba compuesto por una locomotora y 5 coches, con capacidad para 4 personas grandes o 6 niños; en cada uno de sus vagones,  saliendo de la 'Estación Cascada' recorría en sus primeros días 1 km y medio, y atravesando un túnel excavado debajo de la barranca, continuaba el recorrido  bordeando el perímetro del lago para regresar a la estación por el valle principal. Es así que el “Trencito del Zoo” junto con la Estación Cascada es un ícono de este tradicional paseo siendo parte de la memoria colectiva de la sociedad cordobesa.

Por otro lado, el Zoo lleva adelante tareas de colaboración para la conservación de fauna silvestre y en ese marco, el jueves 29 de junio se procederá a la firma de un convenio de cooperación entre el Jardín Zoológico de Córdoba y la Fundación The Conservation Land Trust, organización que lleva a cabo proyectos de reintroducción de especies nativas de nuestro país, en la provincia de Corrientes.

En la ocasión, profesionales de la Fundación trasladarán una piara de pecarí de collar, que formarán parte del proyecto de “Reintroducción de pecarí de collar (Pecarí tajacu) en la Reserva Natural Iberá” en conjunto con la Provincia de Corrientes, provincia donde la especie se ha extinguido.              

El convenio enmarca la donación de estos ocho pecaríes que se suma a un grupo de guacamayos rojos que fueron trasladados el año pasado y la futura reintroducción de un tapir del Zoológico de Córdoba, en la misma reserva.

Los guacamayos rojos, habiendo pasado por entrenamiento y cuarentena, ya se encuentran libres en el Parque Iberá. Después de varios meses de entrenamiento, se enfrentan ahora a una etapa crucial: comenzar a independizarse y a buscar nuevos lugares dentro del amplio territorio que es el Iberá. 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto