
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
El delantero cordobés Matías Suárez tuvo su primera experiencia en un torneo Conmebol con la Selección argentina a sus 31 años, cuando parecía que su carrera finalizaba en Belgrano.
Ed Impresa12/07/2019Especial Copa América 2019
Río de Janeiro
Una aventura impensada, sorpresiva, que fue tomada como un premio o reconocimiento a su carrera, es la experiencia que vivió Matías Suárez en la Selección argentina.
A los 31 años, el ex Belgrano, que se fue de manera polémica a River Plate, vive un presente de ensueño tras su participación en la Copa América Brasil 2019.
Había llegado desde Bélgica como para retirarse en el club de Alberdi, después de que algunas lesiones le pasaran factura en la alta competencia, sobre todo su rodilla. Rodeado de sus afectos y con un “Pirata” comprometido con el descenso, le tocó dar el salto al “Millonario”; y al tiempo, cumplir el sueño de vestir los colores de la Selección argentina.
Como valor agregado, la frutilla del postre, ser citado a la Copa América, y tener minutos de juego. Quizás no los deseado pero orgulloso al fin.
“Eso de empezar jugando o no, depende del DT y de la manera de jugar, yo siempre trato de adaptarme a lo que me piden, estoy para dar una mano. La Copa América me sirvió para aprender fue algo nuevo para mí, por cómo se dio toda la situación, por mi edad, me siento feliz a pleno y espero tener una nueva oportunidad más adelante. Fue un sueño desde el primero al último entrenamiento”, se sinceró Suárez en diálogo exclusivo con La Nueva Mañana.
La charla se llevó a cabo minutos antes de subirse al colectivo en San Pablo que lo depositaría en el aeropuerto, para llegar al cumpleaños de su esposa Magui Olave, con fiesta de disfraces incluida, con atuendo de mago como su juego lo describe.
“Más allá del final, fue muy importante el juego, lo fuimos perfeccionando partido a partido. No nos merecíamos ir a jugar por el tercer puesto con Chile. Eso fue injusto y creo que todos lo vieron de esa manera. Nos vamos contentos porque progresamos, porque demostramos que podíamos más, dejamos todo en cada juego, en cada pelota dividida, fue una gran experiencia que espero poder capitalizar en mi carrera. Y no tengo dudas que la Selección va a tener su punto de partida a partir de este torneo”, agregó sin que le pregunten, como si fuera ya un acostumbrado a las convocatorias, como uno más del grupo abonado.
- Te tocó entrar siempre en partidos calientes y con pocos minutos…
- Es lo que me tocó hacer, estoy siempre a disposición del entrenador en lo que me considere necesario para aportar al equipo. Me tocó ayudar desde ese lado, si puede ser jugando en cancha bienvenido sea, si no tendrá que alentar a los compañeros porque a esto lo sacamos adelante entre todos. Cada uno desde su lugar. Uno siempre va a querer jugar, hay que estar disponibles para cualquier situación o reacción de los momentos del partido. De cualquier manera hay que estar.
- ¿Te faltó continuidad o regularidad?
- Si me preguntás eso, te contesto que es obvio que me hubiera gustado jugar más minutos en cancha. Es lógico, todos los jugadores trabajan para estar en cancha más tiempo. Uno trabaja para eso, para sumar minutos de juego, en esta ocasión ingresé en tres partidos, en los 10 minutos finales, con todo lo que eso significa, porque se definían muchas cosas y espero me hayan considerado. La voluntad nunca me va a faltar. Pero es obvio que hubiese querido tener más partidos en cancha, como todos, así que seguiré trabajando para eso.
- Además, fue una convocatoria que te tomó por sorpresa…
- Es la realidad, uno siempre se esfuerza para llegar lo más lejos posibles, en este caso fue algo impensado, se dio todo demasiado rápido, dejar Belgrano, llegar a River y después ser convocado a la Selección argentina. Y como para coronar con la frutilla del postre, estar en la Copa América. Fue un sueño, es hermoso levantarse y trabajar con esta camiseta. Ahora hay que demostrar en la temporada que es larga, en cada partido, las ganas de estar se muestran en la cancha, y con el DT que sea y que venga hay que estar disponible, acá hay revancha siempre.
- ¿Conforme con tu producción?
- Contento, hubiera querido jugar más minutos como dije antes, pero a nivel general fue importante a pesar de que no llegamos a la final en el Maracaná como soñábamos al principio de todo esto. Es positivo todo, lo que hizo el equipo y haber entrado aunque sea tres partidos. Hicimos un gran esfuerzo, merecimos estar en la final, esa es la realidad y todos lo vieron. Lo que pasó con Brasil todos lo vieron.
- ¿Hablaron algo en el vestuario o en el momento de la despedida?
- Sí, estamos tranquilos, nos fuimos del torneo con la frente en alta, con el tercer puesto a pesar de que debíamos estar en la final. Dejamos todo, fue un orgullo lo que hicimos, un plantel con buena gente y con ganas de laburar, con hambre de gloria. Fuimos cada partido de menor a mayor, por el juego que demostramos después merecía estar este equipo en la final. Estoy feliz de esta experiencia, me sirvió mucho en todo sentido, en lo deportivo y en lo humano también.
- El escudo de AFA en el pecho representa mucho…
- Ni hablar. Y acá adentro, en cada entrenamiento, se disfruta más y se genera un enorme compromiso, una responsabilidad hermosa. Fue un honor haber vestido estos colores en la Copa América. Es un escudo, es un país, es la gente, nos queda la bronca nomás de que pudimos jugar mano a mano con Brasil por el título.
![]() |
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
Con la incorporación de Morales, ya son tres los refuerzos de Belgrano, teniendo en cuenta las llegadas del uruguayo Federico Ricca y Lisandro López, quienes también llegaron para nutrir la defensa del equipo del Ruso Zielinski.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
La alianza entre el PRO, el radicalismo y la Coalición Cívica estalló en mil pedazos tras el arreglo electoral que Macri y Bullrich sellaron a escondidas de sus socios con el líder libertario.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Desde el sector supermercadista manifestaron a LNM que el programa nacional tuvo una fuerte repercusión en alimentos y que notaron una suba en la utilización de tarjeta de débito.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.