
"Cansando pero feliz": el Vaticano contó cómo fue el último día de Francisco
"Una muerte que se produjo al día siguiente de la Pascua, al día siguiente de haber bendecido a la ciudad y al mundo", dice el comunicado de la Santa Sede.
Los jefes comunales del distrito electoral más grande del país vuelven a poner en juego su peso territorial. El aroma a traición comienza a esparcirse desde los calderos del PJ.
Ed Impresa06/07/2019 Agustín Álvarez Rey
Especial para La Nueva Mañana
La elección de tres tramos complejiza el análisis. Ni el consultor más audaz se anima a proyectar escenarios reales más allá del 11 de agosto, día en que se desarrollarán las Primarias Abierta Simultaneas y Obligatorias (PASO). Nadie niega que ese día pueda haber una luz de casi 10 puntos entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio. Sin embargo nadie asegura que eso se repita en octubre.
Con la mirada puesta en octubre, mirando de costado de lo que pasará a nivel nacional, pero con el foco puesto en recuperar el mayor distrito electoral del país el peronismo de la provincia de Buenos Aires se anticipa al contexto sobre el que va a tener que trabajar. En el comando de campaña bonaerense analizan que “Cambiemos está en condiciones de sostener números cercanos al 40% sobre el 70% del electorado con CABA, Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Mendoza. Si en el resto de los distritos los votan en entre un 25 y 28, eso da un 34 o 35 a nivel nacional. Eso es el octubre de ellos”.
Ante ese escenario de paridad los intendentes comienzan a hacer valer su peso, si es que aun lo tienen. Así las cosas La provincia de Buenos Aires está envuelta en una paradoja: Si los intendentes, y su poder territorial sobre los sectores más vulnerables se manifiesta como tradicionalmente lo hace, Axel Kicillof perderá la elección. Pero si ese poder existiera realmente Axel Kicillof nunca hubiera llegado a ser candidato. Por lo tanto el exministro de Economía podría perder por la inexistente condición que le permitió ser.
En ese marco, el de la desconfianza histórica, Kicillof logró reunir el miércoles pasado a más de 60 intendentes. “Pasó de todo entre nosotros. Hubo tenciones y operaciones antes del cierre de listas”, admitió ante La Nueva Mañana uno de los intendentes presentes y agregó: “Por eso era necesaria está reunión para fortalecer el armado y limar asperezas”.
En síntesis Axel Kicillof hizo una importante demostración de fuerza, busca aun convertirse en el macho alfa de esa manada de intendentes que solo parece preocuparse por cuidar su propio rancho. En esa búsqueda contó con el nada despreciable aporte de Sergio Massa que no sólo se brindó para las fotos sino que llevó a la cita a gran parte de su armado.
Al termino de la reunión Kicillof hizo declaraciones de ocasión y ante los periodistas presentes dijo: “Había varias cuestiones pendientes, como plasmar esta unidad en una organización de campaña, que incluye a muchas fuerzas políticas”.
En el encuentro que duró poco más de hora y media Kicillof aseguró que tomará ideas tanto de Verónica Magario como de Martín Insaurralde, sus otrora contrincantes en la disputa por la candidatura, y de todos los intendentes que las quieran aportar. Se mostró abierto al diálogo y pidió comenzar a “caminar” para las Primarias de agosto.
Kicillof insistió en más de una oportunidad en abrir el juego. Esa postura, anticipado en charlas privadas, tuvo su correlato con la presencia en la asistencia de intendentes claves para garantizar el territorio bonaerense. Por eso la presencia de Fernándo Gray (Esteban Echeverría), Martín Insaurralde (Lomas de Zamora), Juan Zabaleta (Hurlingham), Ariel Sujarchuk (Escobar), Gustavo Menéndez (Merlo), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Gabriel Katopodis (San Martín) y Mariano Cascallares (Almirante Brown) fueron una señal política fuerte de cara a sellar una alianza impermeable a las traiciones.
Según pudo saber La Nueva Mañana fue el propio Gray, en su cargo de titular del PJ bonaerense, quien se ocupó de cursar invitaciones y comprometer la presencia de todos. El llamado fue respondido incluso por Alejandro Granados, intendente de Ezeiza, quien se había mantenido alejado del peronismo desde la asunción de Vidal.
Nadie confía en los intendentes. La máxima dentro del peronismo sostiene que los intendentes solo traicionan si huelen victoria. Ante un escenario parejo descifrar su conducta es una misión imposible. Por eso el equipo de la gobernadora María Eugenia Vidal apuesta a las redes sociales y al voto “delivery”. Dentro del comando de campaña del Juntos por el Cambio en la provincia de Buenos Aires trabajan sobre la detección de las preferencias electorales y garantizar el corte de boleta. El complejo andamiaje que complemente estudio de redes sociales y rastrillaje territorial culmina con un sobre que se entrega en mano al votante y que contiene su “voto ideal”.
“El trabajo es complejo pero hoy tenemos herramientas que nos permiten trabajar sobre el corte de boleta”, admite una de las mujeres que trabaja para Vidal y detalla: “Una vez que detectamos las preferencias nosotros armamos el sobre con el corte de boleta ya realizado. Es decir si una persona quiere votar al Frente de Todos para Presidente, a Vidal Gobernadora y al candidato de Lavagna para intendente; nosotros le armamos ese voto y se lo enviamos ya en el sobre. Así garantizamos el corte”. La novedad de la campaña de Vidal no es ni más ni menos que la réplica de una vieja práctica de los intendentes.
![]() |
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
"Una muerte que se produjo al día siguiente de la Pascua, al día siguiente de haber bendecido a la ciudad y al mundo", dice el comunicado de la Santa Sede.
Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.
El fiscal Gerardo Reyes confirmó la elevación a juicio contra el ex funcionario provincial. Mosquera está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto y abuso sexual en perjuicio de una mujer policía.
Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
La alianza entre el PRO, el radicalismo y la Coalición Cívica estalló en mil pedazos tras el arreglo electoral que Macri y Bullrich sellaron a escondidas de sus socios con el líder libertario.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Desde el sector supermercadista manifestaron a LNM que el programa nacional tuvo una fuerte repercusión en alimentos y que notaron una suba en la utilización de tarjeta de débito.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.
Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.
El Índice S&P Merval porteño operó en baja con mermas que se acercaron al 17%. En Nueva York los papeles argentinos se plegaron a la tendencia adversa, marcada por las tensiones entre Donald Trump y Reserva Federal.
La ceremonia fue presidida por el arzobispo Ángel Sixto Rossi. Entre los miles de fieles estuvo presente el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini.