En seis años, el trabajo infantil en Argentina se redujo un 6,1%

La UCA difundió este lunes los datos al celebrarse el Día Mundial Contra el Trabajo Infantil. El 12,3% de los niños realizan algún tipo de trabajo entre los 5 y 17 años, aunque registró una caída desde 2013.

Córdoba13/06/2017 Redacción La Nueva Mañana
pobreza 1
La caída se registra desde 2013.Imagen ilustrativa.

En el Día Mundial Contra el Trabajo Infantil, la Encuesta de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA) informó este lunes que se llega a 2016 con un 12,3 por ciento de los niños en la Argentina que realizan algún tipo de trabajo, esto es un millón de niños de 5 y 17 años, aunque registró una caída importante en los últimos años.

El estudio indicó que hay 7,3% de trabajo infantil en el mercado; 3,9% en tareas domésticas y 1% que realiza ambas tareas y un 12,3% de la infancia efectúa algún tipo de trabajo, aunque señaló que se registró una merma en el trabajo infantil y de adolescentes del 6,1% entre 2010 y 2016.

La UCA difundió los datos al celebrarse este lunes 12 de junio el Día Mundial Contra el Trabajo Infantil y dijo que la caída "se acentúa a partir de 2013 y respondió de modo particular a la disminución del trabajo económico que bajó 5 puntos porcentuales, mientras que el trabajo doméstico lo hizo en 1,9%".

"La diferencia de género se mantiene pese a los cambios en la evolución. Los varones tienen mayor propensión al trabajo en el mercado y las mujeres a los trabajos domésticos intensivos", consignó el informe.

No obstante, señaló que "el trabajo doméstico experimentó una merma significativa y esto sucedió especialmente en las mujeres", expresó la UCA.

"Mientras que el descenso de la propensión al trabajo económico en el mercado fue igual en ambos sexos. Esta merma también fue pareja según el grupo de edad aunque es fácil advertir que la probabilidad de trabajar es mayor en los adolescentes que en los niños y niñas en edad escolar", aclaró.

La disminución del trabajo infantil se registra en todos los estratos sociales: "Es claro que a medida que desciende el estrato social aumenta la probabilidad de trabajar en el mercado o en tareas domésticas", sostuvo el análisis.

"A pesar del significativo descenso de la propensión al trabajo infantil, las desigualdades sociales regresivas para los niños y niñas del 25% más pobres respecto de sus pares en el 25% superior siguen siendo importantes y han variado levemente en el caso del trabajo doméstico intensivo", indicaron los investigadores.

En el Conurbano y otras áreas metropolitanas del interior del país el trabajo infantil registra una incidencia mayor que en la Ciudad de Buenos Aires, "sin embargo la caída entre 2010 y 2016 fue muy significativa", agregaron.

 

Últimas noticias
Te puede interesar
arco iris

Organizar la bronca: harán un encuentro de fútbol para mujeres y disidencias contra los femicidios en Sierras Chicas

Redacción La Nueva Mañana
Córdoba25/04/2025

Será este domingo 27 de abril, de 10 a 18 horas, en el predio de La Dupla, sobre la ruta E 53, en Río Ceballos. Organiza Arco Iris, con el apoyo del colectivo feminista Abriendo La Cancha. La actividad tiene lugar luego de los femicidios de Valeria Laviani, Verónica Torres Zormam y Alejandra Noelia Moyano en Sierras Chicas durante la última semana de marzo.

Lo más visto