El Gobierno de Córdoba creó el Listado Único de Alícuotas LUA

El nuevo sistema se puso en vigencia en junio y establece de manera clara las alícuotas determinadas por la Dirección de Rentas para retención y percepción.

Córdoba05/06/2019Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
RENTAS VERANO 1
Córdoba simplifica los regímenes de retención y percepción de II.BB.Foto: archivo.

El Gobierno de Córdoba puso en vigencia este mes el Listado Único de Alícuotas (LUA) que simplifica el trabajo de gran parte de los agentes de Retención y Percepción.

Este listado establece de manera clara las alícuotas determinadas por la Dirección General de Rentas para los contribuyentes alcanzados por el régimen general de retención; el régimen de retención de tarjetas de crédito; el régimen general de percepción y el régimen de percepción de servicios públicos.

El LUA tendrá incidencia sobre más de la mitad de la recaudación aportada por los agentes. Se trata de unos 1.500 Agentes de Retención y Percepción que en conjunto practican un promedio mensual de más de 2 millones de deducciones sobre 228 mil contribuyentes.

Con la puesta en vigencia del LUA, los Agentes de Retención y Percepción no necesitan realizar ya un complejo esquema de validaciones y controles que exige que cuenten con gran cantidad de información respecto de sus proveedores o clientes. En su lugar, la alícuota a aplicar será la que se publique mensualmente en el LUA. Cabe resaltar que estas modificaciones no implican un nuevo régimen, sino que se simplifica el actual.

Con esta medida, el Ministerio de Finanzas busca, además, reducir el impacto que los regímenes tienen mensualmente en los ciudadanos y dinamizar la economía.

En este sentido, se informó que habrá 33.000 contribuyentes que ya no serán retenidos ni percibidos, lo que implica una reducción del 17% respecto de los contribuyentes que hoy son alcanzados por retenciones y percepciones.

De manera adicional, los contribuyentes que sí tienen una alícuota de retención o percepción asignada por Rentas, son alcanzados por la misma luego de un proceso de análisis de su condición legal, nivel de complimiento y saldo en el impuesto.

Cómo operará el LUA

El LUA se publicará el 22 de cada mes y será aplicado en las operaciones efectuadas en el mes siguiente. Contiene las alícuotas para cada CUIT e incluye las exenciones, exclusiones, reducciones y agravamientos por incumplimientos, no siendo necesario consultar otros padrones.

Los agentes de Retención y Percepción deberán descargarlo e incorporarlo a sus sistemas de facturación o pagos. También podrán optar por utilizar el servicio de consulta en línea en la web de Rentas, de las alícuotas asignadas a cada cliente o proveedor, a través del número de CUIT.

Para mejorar la experiencia de uso, se puso en marcha el micrositio LUA en la web de Rentas.

Se trata de un espacio orientado tanto a los Agentes de Retención y Percepción, como a los contribuyentes, con los accesos de interés centralizados en un solo lugar. Allí encontrarán accesos directos a información general sobre el funcionamiento operativo del Régimen, el listado de alícuotas de retención y percepción a aplicar –LUA–, información fiscal con la normativa de referencia y un compendio de preguntas frecuentes con las respuestas a los principales temas de consulta.


 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto