Las internaciones de niños por infecciones respiratorias ya alcanzan el 57%

El martes se realizó la primera reunión de la Sala de Situación para el seguimiento de las Infecciones Respiratorias Agudas Bajas en el marco del plan de contingencia invernal.

Córdoba29/05/2019
irab hospital de niños ajustada gentileza
En el marco de la campaña antigripal ya se colocaron alrededor de 238 mil dosis de vacunas en la provincia.Foto: gentileza

Este martes se realizó la primera reunión de la Sala de Situación para el seguimiento de las Infecciones Respiratorias Agudas Bajas en el marco del plan de contingencia invernal anunciado el pasado 16 de mayo.

Durante el primer encuentro de este año, se informó que las consultas por esta causa tienen el incremento esperable para la época del año. Se precisó que el virus de la gripe por el momento no circula masivamente, y se insistió con la vacunación.

Durante el encuentro, el secretario de Servicios Asistenciales, Diego Cardozo, recordó la importancia del trabajo conjunto entre las distintas instituciones para contener el incremento de la demanda que provocan las infecciones respiratorias en cada invierno. En este sentido, destacó la inversión de la Provincia en recursos humanos, insumos y equipamiento para esta temporada.

Con respecto a la demanda en los centros de salud, Marcela Yanover, directora de Maternidad e Infancia, explicó que las cifras registradas responden a la demanda esperable para esta época del año.

“Comenzamos a ver un aumento en las consultas totales y también en la proporción de consultas debido a IRAB. Mientras que previo al inicio de la contingencia, las consultas por esta causa representaban menos del 10 por ciento del total, ahora representan el 36 por ciento. De todos modos, no se ha llegado al pico de demanda aún, en el que las consultas por IRAB pueden alcanzar hasta el 60 por ciento”, precisó.

En cuanto a las internaciones; en pediatría, representan el 57 por ciento y en neonatología, solo el 15 por ciento.

Desde el Laboratorio Central informaron que el virus sincicial respiratorio es el de mayor circulación, como ocurre todos los años. En cuanto al virus de la gripe, no está circulando masivamente aún y hasta el momento solo se han registrado dos casos. No obstante, desde el ministerio de Salud provincial hicieron hincapié en continuar reforzando la vacunación en los grupos de riesgo.

Ya se aplicaron 238 mil vacunas antigripales

Al respecto, el programa de Inmunizaciones brindó información preliminar sobre la cobertura de vacunación antigripal alcanzada hasta el momento, teniendo en cuenta que han transcurrido solo cuatro semanas desde el inicio de la campaña y que puede haber retrasos en la notificación.

En el grupo de niños y niñas de 6 a 24 meses se ha registrado una cobertura de 38,8% en la primera dosis y un 19,7% en la segunda. En tanto, en mujeres embarazadas, la cobertura alcanzada fue de 27,3%, y en personas mayores de 65 años, las dosis aplicadas hasta el momento son 68.405.

En este sentido, Analía Cudolá, secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, insistió en la importancia de seguir convocando a las familias a acercarse a los vacunatorios y completar sus carnés. “Es necesario aclarar que tenemos stock de vacunas y si bien estamos en un buen nivel de coberturas, aún es preciso reforzarlas, sobre todo en las mujeres embarazadas y en los niños y niñas”, precisó. Al momento, se colocaron alrededor de 238 mil dosis de vacunas antigripales.

Por su parte, Yanover aportó que en las embarazadas es muy importante también la vacuna triple bacteriana acelular, que brinda protección al bebé contra coqueluche, desde su nacimiento hasta la edad en que se aplican las otras vacunas del calendario que protegen contra esta enfermedad.

Desde los hospitales destacaron que se observa una buena coordinación de las derivaciones.Además, se destacaron las experiencias de los hospitales Misericordia y del corredor Sur en la contención de casos.

La reunión fue trasmitida por el sistema Telesalud, lo que permitió la participación a distancia de los hospitales de San Francisco, Villa Dolores, Villa María, Río Cuarto y Jesús María.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto