
Se impusieron los oficialismos en elecciones legislativas en Salta, Chaco, San Luis y Jujuy
En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.
En los meses más fríos del año dichas afecciones son la principal causa de consulta y de internación en niños y niñas de 0 a 5 años, y en personas mayores de 65.
Córdoba24/05/2019En el invierno aumenta la incidencia de enfermedades respiratorias, constituyéndose como la principal causa de consulta y de internación, fundamentalmente entre los niños y niñas de 0 a 5 años, y también en las personas mayores de 65.
En los primeros años de vida, las infecciones del sistema respiratorio son la razón más frecuente de enfermedad. La mayoría corresponde a episodios de las vías respiratorias superiores que no revisten gravedad, pero las infecciones en vías respiratorias inferiores pueden ser graves.
Por este motivo, y como todos los años, para reforzar la atención en los meses de invierno, el ministerio de Salud de la Provincia puso en marcha un plan de contingencia para las Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB) en niños y niñas de 0 a 5 años.
El plan incluye estrategias para optimizar y ampliar el acceso de la población pediátrica al sistema sanitario. Los objetivos principales son reducir las muertes específicas por IRAB en niños y niñas -lo que contribuye a reducir la mortalidad infantil- y disminuir la incidencia de internaciones, complicaciones y secuelas por esta causa.
Es importante tener en cuenta que en los niños y niñas menores de cinco años, la tos o el resfrío pueden convertirse en bronquiolitis o neumonía y, por eso, es fundamental prestar atención a esos síntomas, así como también al dolor de garganta, la congestión nasal y la fiebre.
Los signos de alerta ante los cuales hay que concurrir inmediatamente al centro de salud son: respiración agitada o con ruidos (silbidos), pecho hundido, irritabilidad, rechazo de alimentos y líquidos, labios y uñas color azul, tos fuerte y frecuente.
En cuanto a la vacuna de la gripe, es importante recordar que está dirigida a los siguientes grupos de riesgo: mayores de 65 años, niños entre 6 y 24 meses, mujeres embarazadas en cualquier trimestre de la gestación, puérperas hasta el egreso de la maternidad (y con un plazo máximo de 10 días) y equipos de salud.
También deben recibirla las personas entre 2 y 64 años con enfermedades respiratorias, cardíacas, renales, diabetes, obesidad, pacientes oncológicos y trasplantados; en estos casos, únicamente con pedido médico que indique la patología de base.
Además de la vacunación, hay otros cuidados que se pueden implementar en casa para contribuir a prevenir las infecciones respiratorias estacionales:
-Evitar que los niños y niñas estén con personas que estén cursando una enfermedad.
-Amamantar a los bebés hasta los 6 meses y continuar la lactancia hasta los 2 años, aunque ya coman otros alimentos.
-Cuidarlos del frío.
-Limpiar y ventilar el hogar todos los días, preferentemente con trapo húmedo para no levantar polvillo.
-No fumar dentro de los hogares.
-No usar estufas, braseros ni cocinas a leña en el lugar donde duermen los niños y niñas.
-Lavarse frecuentemente las manos.
-Al estornudar o toser, cubrir boca y nariz con un pañuelo, o con el pliego del codo (no usar las manos).
Consultar al médico rápidamente ante la presencia de cualquiera de los síntomas antes mencionados.
En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.
La Gloria perdió 3 a 1 en un partido muy disputado en La Paternal. Molina, Herrera y Sosa anotaron para el local, Requena descontó para la Gloria.
El candidato a senador provincial de LLA lograba el 35% de los votos, contra un 30% del oficialismo del gobernador Gustavo Sanz.
En el marco de la jornada electoral en el vecino país, Yamandú Orsi, reveló que el exmandatario atraviesa un momento crítico. "No hay que enloquecerlo", dijo.
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Sucedieron en Lozada y Saturnino Laspiur en la madrugada del domingo. Murieron un hombre de 80 años, un joven de 23 y una adolescente de 17 años.
Para el 12 de mayo está previsto en el Tribunal Oral Federal número 3 el inicio del juicio que tiene como víctimas a Carlos Alberto Civili y Luis Roberto Civili (fallecido), y como único acusado al multicondenado represor Ernesto Barreiro.
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.
En imágenes capturadas por periodistas en el tren donde viajaban hacia Kiev el presidente francés y el canciller alemán, los usuarios vieron a Macron "escondiendo" un bulto de papel en su bolsillo y a Merz tapando con su antebrazo algo sobre la mesa.