La caída de la economía complica cada vez más a las cuentas fiscales

El Índice de Equilibrio Fiscal del Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano advierte sobre un preocupante estado de las cuentas públicas.

Economía23/05/2019Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
AFIP
El FMI advirtió un nivel inferior al esperado del ingreso tributario en el primer semestre del año.Foto: Archivo

El Índice de Equilibrio Fiscal (IEF) registró en marzo último una declinación del 12% respecto de febrero, aunque prácticamente replicó el valor de marzo de 2018. Así lo detalla el último reporte del Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano.

“La caída registrada en marzo es atribuible principalmente a la ralentización de los ingresos fiscales que tan sólo crecieron un 1,8%, mientras los gastos trepaban un 15,6%. Este comportamiento de los ingresos fiscales es reflejo del retroceso en el nivel de actividad económica y motivó el llamado de atención por parte del FMI”, señala Víctor Beker, director del CENE.

En efecto, según explica, el organismo advirtió que a la luz de un nivel inferior al esperado del ingreso tributario en el primer semestre del año, será crítico actuar continuamente con prudencia en la ejecución de los planes de gasto y tomar otras medidas para incrementar los ingresos fiscales, a fin de que la posición fiscal de 2019 llegue al balance primario.

El Índice de Equilibrio Fiscal del Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano se calcula como el cociente entre los gastos y los ingresos totales. El valor 100 indica una situación equilibrada; por encima de dicho valor denota superávit, y por debajo, déficit.

Te puede interesar
Lo más visto