
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
El libro autobiográfico sobre la vida del músico de rock con la mayor convocatoria de público en nuestro territorio nacional atrae a fanáticos y curiosos.
Ed Impresa18/05/2019 Flavio Colazo
Especial para La Nueva Mañana
“Recuerdos…”, como toda biografía, es apetitosa para los chismosos, ya se trate de una figura descollante del universo artístico, de un militar libertador, o de algún miembro de la más frívola farándula, lo que motiva al lector de este tipo de textos es la toma de conocimiento de las circunstancias en las cuales el biografiado ha dado sus pasos más trascendentes en el área en la cual se ha destacado.
Por otra parte toda autobiografía posee algún grado de autocelebración y también en ellas el autobiografiado entrega para sí, al tiempo que busca en el lector (quien generalmente lo mínimo que siente por el biografiado es respeto) algún grado de indulgencia para con aquellas conductas que presumiblemente hayan contado con algún tipo de desaprobación (moral, ética, etc.) por parte del público en general.
La modalidad que se presenta la reciente publicación que da cuenta de la vida del músico de rock con la mayor convocatoria de público en nuestro territorio nacional requiere la complicidad de quien coopera en la producción textual del libro quien, se da por descontado, debería tener un amplio conocimiento previo de la obra del artista, sus temas de interés y el ritmo de conversación adecuado para la comodidad de el entrevistado. El periodista Marcelo Figueras cumple, sobradamente, estos requisitos. Toda biografía, también, presenta solo “una” vida del personaje-objeto del texto. Solo es, como en todos los casos, una verdad relativa.
Abriendo los ojos ciegos
El Indio Solari tuvo por costumbre cantar y mostrarse siempre provisto de unas gafas oscuras que impedían el acceso a su mirada. Según confiesa el propio Solari la decisión de poner en tapa una foto de sus ojos abiertos responde a la voluntad de demostrar ante el lector el grado de apertura y sinceridad que está expresado en sus conversaciones con Figueras. Desde la primera aproximación visual del lector con el objeto (con el libro) el biografiado nos muestra alguna de las intenciones que lo motivaron para su creación y alguno de los propósitos que persigue el relato.
La cronicidad del relato va en sentido convencional. Empieza por el principio. Su infancia. Una semblanza a través de detalles y anécdotas de la personalidad de sus padres y un poco de su hermano y sus amigos. Hay un gran anecdotario de sus vivencias infantiles. Todo ello en un discurso cuyas palabras suenan con la sencillez de los territorios por los que transitó aquellos primeros años (el sur, el litoral, el barrio en La Plata, etc.) El diálogo con Figueras es (como en todo el libro) de tono intimista. Lo que lo diferencia del resto del libro es que el entrevistador se encuentra con muchísimos hechos y detalles que le han resultado desconocidos hasta el momento.
La mirada del Indio sobre aquel período está ausente de reclamos o reproches de ninguna índole para nadie ni para nada de lo que tocó vivir. Es una narración de recuerdos los que,como sabe, pueden no ser fidedignos. Una autobiografía está más emparentada con la historiografía que con la historia.
Al adentrase en los textos que refieren a los años posteriores a la infancia comenzamos a percibir la gran pulsión de libertad libertaria y libertina, tautología redundante y paradojal, que lo condujo hasta lo que es.
Empezó a regir su conducta y sus proyectos guiado únicamente por el principio de placer y a formular sus proyectos, artísticos y de vida personal, mediante la política del éxtasis. Estas guías axiomáticas lo llevaron a ser desde jugador de póquer hasta artesano hippie o a ocupar un cargo en un centro de minoridad, paralelamente siempre pasó aquel período buscando y participando de cuanta aventura o experiencia sicodélica pudiera.
En cuanto aborda el tema de la banda (PR) llegamos a un punto en que la campana Solari puede no armonizar su sonido con el de las demás campanas que suenan en torno a aquel asunto. Lo que cuenta, recuerda (o cree recordar) Solari desde aquí ya puede ser cotejado con recuerdos de otros actores principales y/o secundarios de la mítica historia de Patricio Rey (La negra Poli, Skay Beilinson, Enrique Symns, Willy Crook, etc.
Señala que los integrantes aquel trío nuclear de PR (Poli, Beilinson, Solari) formaron parte de una generación en que en el algunos sectores marginados (muchas veces auto marginados por actitudes anti-sistema y/o contraculturales) que no abrazaron la causas políticas con fervor de militantes partidistas, comenzaron a militar otro tipo de conducta como la política del éxtasis. Esto es: “No queríamos cambiar al mundo, queríamos cambiar al hombre”
Da cuenta de los enfrentamientos de la banda con las corporaciones (industria de la música, periodística, etc.) y con aquellos que, a su entender lo dañaron con canalladas y traiciones. De Enrique Symns (ver El héroe del whisky y su última descarga de artillería en LNM ed. Impresa del 10/05/2019) de quien se apartó hace más de veinte años, por ejemplo, dice que es de las mejoras cosas que le pasaron en la vida aunque este lo haya lastimado en serio y él no acuda al deseo de un último reencuentro que el “Señor de los venenos” propicia.
Finalmente se explaya ampliamente sobre su versión del colapso desintegrador que se llevó puesto a aquel proyecto (PR) que parecía tender a la pervivencia hasta el final físico de alguno de sus primordiales (Poli, Beilinson, Solari).
En “Recuerdos que mienten un poco” se tiene acceso al pensamiento socio-político-cultural del Indio sin los adornos ni los maquillajes de la poesía, aquí se lo presenta de manera cruda y directa.
Su apodo lo acompaño desde siempre; él dice que se reconoce así (si me dicen Carlos, ni me doy vuelta) dice estar orgulloso porque respeta, admira y compadece a esos pueblos tan distantes y con un mismo destino de aniquilamiento (un indio es un indio acá y en cualquier parte) le repugna que alguien entienda el término como un insulto o sinónimo de bruto, sucio, torpe o desalmado. El apodo también puede que le guste por ser alguien que admira y quiere a “Esa mujer” que nació en Los Toldos…
Dice aborrecer a la dictadura del 76, al neoliberalismo y a la administración actual que gobierna del país, pero se muestra más decepcionado con quienes les permitieron el acceso al poder. Dice que no puede creer que la memoria colectiva no haya anticipados el deplorable estado actual de la mayoría de los sectores sociales, sobre todo de aquellos sectores que él considera que fueron rescatados durante las tres anteriores administraciones. Donde antes había una carencia de ascenso social hoy hay miseria, dice… Un poco peronista, un poco comunista, un poco kirchnerista, un poco anarquista…. Así se define en algún párrafo.
A partir de la disolución de la banda (PR) quedo en soledad y guardo luto por cuatro años (un poco por vergüenza del final estrepitoso y fallido de aquella banda-aventura de la cual había dicho poco tiempo antes públicamente que no le pertenecía a quienes estaban en el escenario sino de sus seguidores) Comenzó, dice, a preocuparse con la suerte que iba a correr en cuanto la cantidad de gente que lo seguiría. Arrancó el proyecto de El perfume de la tempestad, metió muchísima gente en el primer show solista, lo demás ya se sabe…
![]() |
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
La alianza entre el PRO, el radicalismo y la Coalición Cívica estalló en mil pedazos tras el arreglo electoral que Macri y Bullrich sellaron a escondidas de sus socios con el líder libertario.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Desde el sector supermercadista manifestaron a LNM que el programa nacional tuvo una fuerte repercusión en alimentos y que notaron una suba en la utilización de tarjeta de débito.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.