Carlos "Pecas" Soriano comenzó la huelga de hambre en Apross

Tal como lo había anunciado, este lunes a las 10.30 el médico y poeta cordobés, inició su protesta para reclamar el reintegro del dinero que invirtió en una prótesis ocular. Lo acompañaron legisladores de distintos bloques.

Córdoba29/05/2017 Redacción La Nueva Mañana
pecas soriano 8
Carlos "Pecas" Soriano frente a AprossFoto: Diego Roscop

Carlos “Pecas” Soriano, médico cordobés, especialista en emergentología y exdocente de la cátedra “Bioética” en la Universidad Nacional de Córdoba, comenzó este lunes una huelga de hambre frente a la sede de Apross, en Marcelo T. de Alvear 768. Lo acompañaron legisladores de distintos bloques.

Pecas, quien trabajó en y por la salud pública durante 35 años, en octubre de 2016 enfrentó una grave infección ocular por la que debió ser intervenido quirúrgicamente. La cirugía lo llevó a estar postrado cinco meses. Sumado a la posible pérdida de la visión, el médico y poeta cordobés, debió afrontar la compra de una prótesis ocular, que costeó de su propio bolsillo.

La situación fue dada a conocer por el mismo médico a través de las redes sociales, con una carta abierta dirigida al contador de Apross, Raúl Gigena, a quién Soriano le reclama por el reintegro del 50% del costo de la prótesis que tuvo que colocarse.

Desde la puerta de Apross, este lunes señaló que continúa sin recibir una respuesta y denunció un grave hecho: "Tienen miedo de llegar acá. El médico que solidariamente me operó, porque nadie se animaba por la gravedad, fue amenazado este sábado. Lo llamaron de Apross diciéndole que le iban a sacar la cartera de afiliados".

pecas soriano 3

Soriano exige además del reintegro del dinero, una respuesta y un detalle de lo que sucede con el dinero de los afiliados: "Que le expliquen a la población de Córdoba porqué hay un contador frente a una obra social, ya que moralmente está inhabilitado para ejercer esa función. Dónde hizo el juramento hipocrático que se hace en medicina. Qué hacen con la plata".

"Hace dos meses que vengo reclamanado. Les envié la solitud el 31 de marzo. Jamás me respondieron. Les pido la mitad de lo que gasté, que es lo que me corresponde por ley", señaló.

En ese sentido, el autor del libro "Llueve sobre el exilio" contó este domingo a La Nueva Mañana que tras hacer público su reclamo, muchas personas que también se sintieron “abandonadas” por la obra social en momentos críticos, se contactaron con él: “He recibido cientos de llamados de afiliados que están en iguales o en peores condiciones que yo. Por ello es que haré tres solicitudes de información puntuales”.

Los tres pedidos realizados este lunes por el médico son: que se explique quiénes y por qué integran Apross; que se haga una auditoría externa para saber a dónde van los fondos de los afiliados y la última "que se nos de la libertad a los contribuyentes para que podamos elegir qué obra social tener”.

Por otro lado, este diario se comunicó con Apross, desde donde indicaron que por el momento no harán declaraciones.

Carta abierta de un médico

En su carta dirigida al contador de la obra social, Raúl Gigena, Pecas describe la difícil situación que atravesó y los reiterados pedidos a la obra social.

La misma fue publicada el pasado 22 de mayo y tuvo una repercusión inmediata en las redes, siendo compartida cientos de veces y  sumando comentarios de apoyo al "doctor poeta".

A continuación algunos fragmentos de la publicación:

"En octubre de 2016 y luego de una grave infección ocular, sufrí múltiples padecimientos por los cuales estuve postrado por más de cinco meses. Finalmente me evisceraron el ojo derecho, y me colocaron una prótesis. El largo y tortuoso calvario, incluyó tenerme que denigrar como ser humano para que la obra social (a la que aporto desde hace muchísimos años una cuantiosa suma de dinero mensual, y de la cual soy cautivo) me cubriera lo que me corresponde. Todos mis esfuerzos, que incluyeron la mediación del mismísimo Ministro de Salud, fueron infructuosos. Apenas solicitaba un 50% de lo que gasté , para evitar un desenlace peor, ya que si la infección avanzaba corría riesgo de vida".

"En ese momento, con un dolor intratable y altísimo riesgo, se decidió la evisceración de urgencia, en la institución donde fue posible, sin tiempo de esperas para autorización burocrática alguna. Sin embargo me mantuvieron con evasivas estos dos últimos meses, para tratar de cobrar algo que es mi derecho, pero que es visto por Ud. como un gasto innecesario".

"Por lo tanto (y muy a mi pesar) he decidido hacer público mi reclamo. Sin demasiadas esperanzas para mí. Pero con la sana intención de que se revean futuras situaciones para otros seres humanos, que como yo, ven injustamente vulnerados sus derechos. Es humillante solicitar, lo que a uno le corresponde".

Nota relacionada:

Carlos "Pecas" Soriano iniciará hoy una huelga de hambre frente a Apross

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto