El Gobierno quiere trasladar a inmigrantes desde Capital al interior del país

Según la Dirección de Migraciones, el 82% de los 285.000 inmigrantes extranjeros que se radicaron entre el 2016 y lo que va del 2017 viven en la Capital Federal y el primer cordón del GBA.

País29/05/2017
frontera inmigrantes
El proyecto incluye programas sociales, asistencia sanitaria y educativa, además del ofrecimiento de tierras fiscales.

El gobierno Nacional busca reubicar a los inmigrantes extranjeros y argentinos del interior del país que viven en la ciudad de Buenos Aires o el conurbano, hacia zonas urbanas o rurales de las provincias.

Con ese fin, fue desarrollado el "Proyecto de reorientación de los flujos migratorios internos de la Argentina" que consistirá en una campaña de concientización que comenzará en junio, para trasladar a los migrantes que realizan los trámites de radicación o quienes ya están instalados en la Capital Federal y el gran Buenos Aires.

El proyecto, cuestionado desde distintos sectores relacionados con los Derechos Humanos, incluye programas sociales, asistencia sanitaria y educativa, además del ofrecimiento de tierras fiscales.

Según la publicación, el miércoles se realizó la primera reunión coordinada por la Dirección Nacional de Migraciones junto con los Ministerios de Desarrollo Social e Industria.

Además, participarán los Ministerios de Salud, Educación, Trabajo, Producción como así también la Agencia Administradora de Bienes del Estado.

La iniciativa tiene como base una investigación de la Dirección Nacional de Migraciones, que concluye el 82% de los 285.000 inmigrantes extranjeros que se radicaron entre el 2016 y lo que va del 2017 viven en la Capital Federal y el primer cordón del GBA.

El informe también señala que las principales corrientes migratorias provienen de países latinoamericanos, más específicamente Paraguay, Bolivia, Perú, Colombia, Brasil, Uruguay y Chile. También creció el número de inmigrantes de China, Corea del Sur y Japón y, en menor medida, de Italia, España y Alemania.

El Gobierno advierte que si esta tendencia continúa, en 10 años podrían colapsar los sistemas educativo, laboral y sanitario de la capital del país.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto