Garavano rechazó el acuerdo propuesto por Odebrecht

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano, descartó el acuerdo ofrecido por Odebrecht para informar sobre el pago de sobornos en la Argentina a cambio de mantener las obras iniciadas.

País27/05/2017 Redacción La Nueva Mañana
garavano
El ministro Garavano cuestionó la proposición de Odebrecht. Foto: Archivo

Garavano consideró improcedente el arreglo propuesto por la constructora brasileña al considerar que "el acuerdo está dirigido al Ministerio Público Fiscal. El Poder Ejecutivo no puede negociar proyectos que estén involucrados con procesos judiciales en trámite".

En declaraciones a Radio 10, el ministro sostuvo que "en los términos como está planteado no puede proceder" la propuesta formulada por la empresa.

Garavano reveló que en las últimas horas los empresarios sospechados de pagar coimas incorporaron nuevos elementos para convencer a las autoridades argentinas.

"Nos propusieron agregar documentación complementaria y el acuerdo que el juez Sergio Moro homologó sellado. Eso fue girado a la Oficina Anticorrupción y a la Procuración Nacional del Tesoro (PNT). Son dos notas de procedimientos formales, pero son las que dan marcha al acuerdo en Brasil", detalló el ministro.

 Garavano aclaró que "le corresponde a la Justicia llevar a adelante la negociación", pero justificó la intervención del Ejecutivo porque la fiscalía no había avanzado en esclarecer quiénes recibieron los u$s 35 millones que la empre declara haber pagado. "La empresa tiene que colaborar con la Justicia no con el Poder Ejecutivo, nosotros le decimos que deben hacerlo con la Justicia, pero que este acuerdo no es compatible con la legislación argentina", detalló.

"Además, está el tema de los contratos en marcha, donde la PTN tiene que revisar. El abogado del Estado es el que tiene que ver si se paran los contratos adjudicados por el gobierno anterior porque al generar compromisos para el Estado (aceptando el acuerdo) se puede incurrir en compromisos mayores para el Estado. Por eso le damos intervención a la Procuración del Tesoro", explicó Garavano.

Por otra parte, el ministro replicó a Cristina Fernández de Kirchner por haber afirmado que fue Mauricio Macri quien liberó los pagos para reactivar el soterramiento del tren Sarmiento junto a la firma brasileña. "No deja de llamarme la atención que la Presidente de la gestión donde se recibieron los u$s 35 millones de sobornos pueda dar clases o hacer recomendaciones en torno a esta cuestión, en un contrato que gestó su gobierno y comenzó a aplicar su gobierno. No salgo del asombro", expresó.

 

 

Últimas noticias
Te puede interesar
Cristina by NA

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

Redacción La NUEVA Mañana
País02/07/2025

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

Lo más visto