
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
Escrutadas el 98.82% de las mesas, los resultados le dan la reelección, seguido por Negri (Córdoba Cambia) con el 17.78%, y Mestre (UCR) con el 10.94%.
Córdoba13/05/2019El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, arrasó este domingo con los votos en las elecciones y le dio un histórico triunfo a Hacemos por Córdoba, espacio por el cual fue reelecto frente a la Provincia, superando a los candidatos Mario Negri (Córdoba Cambia), y Ramón Mestre (UCR).
Escrutadas el 98.82% de las mesas, los resultados arrojan una ventaja contundente a favor del candidato de Hacemos por Córdoba, obtuvo el 53.97% de los votos, seguido por Negri con el 17.78%, y Mestre con el 10.94%.
El cuarto lugar lo ocupa Aurelio García Elorrio, de Encuentro Vecinal, con el 3.72% de los sufragios, y el quinto es de Liliana Olivero, del Frente de Izquierda, con el 2.59%.
De esta manera, Schiaretti tendrá un segundo mandato y en esta oportunidad su vicegobernador será Manuel Calvo, actual secretario de Comunicaciones y Conectividad de la provincia.
El gobernador reelecto, Juan Schiaretti, confirmó la victoria de Hacemos por Córdoba (HCP) en la noche del domingo, ante un auditorio del hotel Quorum colmado de simpatizantes y rodeado sus compañeros de lista, quienes asumirán en sus nuevos cargos el 10 de diciembre de 2019.
Desde el escenario, el mandatario sostuvo: "Quiero agradecer al pueblo de Córdoba por concurrir masivamente a las urnas". En ese sentido, afirmó: "Soy un cordobés hasta el caracú, qué siempre tendrá el orgullo de venir de un barrio popular".
Junto con el senador y presidente del Partido Justicialista de Córdoba, Carlos Caserio y la candidata a legisladora Natalia De la Sota, que volvió a dedicarle el triunfo a su padre, José Manuel De la Sota, el reelecto gobernador resaltó: "Por primera vez desde 1973, los cordobeses han elegido a un dirigente peronista como intendente".
Schiaretti aseveró desde su estrado que en su próxima gestión se continuará "garantizando la libertad de prensa, la independencia de los poderes y la defensa por los derechos humanos".Y agregó: "En la provincia, gracias a los cordobeses podemos pensar distinto", dijo.
"Somos los que pertenecemos al Peronismo Federal, democrático y republicano porque no habrá República sin Peronismo y no habrá futuro sin República", enfatizó en su discurso, acompañado por Alejandra Vigo, Manuel Calvo y Martín Llaryora.
Schiaretti también recordó al tres veces mandatario provincial José Manuel De la Sota, quien falleció en un trágico accidente el pasado 15 de septiembre de 2018, y le dedicó el triunfo.
En tanto, resaltó que la presencia del Estado es "indispensable" para la Justicia Social, en contra de lo que definió como "derrame del Estado", una declaración que busca, indirectamente contrastar políticas nacionales.
"Seguiremos con nuestro modelo de gobierno que establece que debe haber equilibrio fiscal. Nosotros nos defaulteamos la deuda cuando ni siquiera Argentina lo hace", añadió.
En relación al mapa político nacional tras la victoria de HCP, el Gobernador volvió a declarar como lo había hecho cuando emitió su sufragio: “Esta fue una elección municipal y provincial que nada tiene que ver con las elecciones presidenciales. Porque los cordobeses podemos elegir a un intendente de un partido, un gobernador de otro y un presidente de otro partido. Cuando los cordobeses elegimos, los demás son de palo. Por más que vengan, no van a influir en la elección".
Schiaretti también habló sobre la cosecha récord y ponderó a los empresarios, a las universidades y a los trabajadores "de la economía formal y también la popular". Asimismo, destacó a "las mujeres cordobesas" ya que "son las que vienen cambiando". Y vaticinó "hasta no tener igualdad de género, no paramos".
"Que quede bien en claro: Córdoba no es una isla y no es el ´cordobesismo´. Es parte de la Argentina del interior profundo, de la Argentina federal que quiere igualdad de oportunidades", aseguró.
"Sigamos juntos para que Córdoba siga creciendo. Por nosotros, por nuestros hijos y por los hijos de nuestros hijos. Córdoba lo necesita. Muchas gracias", cerró en su discurso Schiaretti al finalizar su discurso, segundo antes de que comenzara a sonar en el predio donde se vivía un clima festivo, los primeros acordes de "Soy Cordobés", en la voz del cantante cuartetero Rodrigo Bueno.
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.
La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación falló este miércoles a favor del amparo ambiental colectivo que se había presentado en 2022. "Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas", destacaron desde Fundeps.
La Nueva Mañana dialogó con el diputado Carlos Gutiérrez, quien se expresó respecto a los movimientos del peronismo cordobés, la relación de Córdoba con otras provincias y los reclamos de la administración provincial al gobierno de Milei.
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.