
Guerra en Ucrania: Rusia dijo que podría apoyar el alto el fuego por 30 días
Lo aseguró el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov. "Estamos abiertos al diálogo, estamos abiertos a los intentos de llegar a un acuerdo en Ucrania", manifestó.
Está contemplado en la ley como una reparación y a cambio de que no se realice un juicio penal. El hombre que fue herido y la fiscalía de la causa rechazaron la oferta.
Córdoba16/04/2019La familia de Brenda, la joven arquitecta que permanece detenida acusada de lesionar los genitales de un hombre en la ciudad de Córdoba en noviembre de 2017, ofreció a u$s30.000 a cambio de no llegar al juicio oral, sin embargo, no aceptaron la oferta.
Ni la fiscal ni el abogado del hombre lesionado aceptaron la propuesta de la joven de 26 años.
La fiscal Laura Battistelli explicó que la ley argentina permite que un acusado ofrezca y dé una suma de dinero a una víctima como una reparación y a cambio de que no se realice un juicio penal. Pero suele hacerse en casos como un hurto o una usurpación. Por ello adelantó que no aceptaría la oferta, que por el momento es "extraoficial", tal como aclaró el abogado de la acusada.
En tanto, el abogado de Brenda, Lucas De Olmos, aclaró que la oferta por el momento es "extraoficial": "Es un monto que la familia de la chica está dispuesta a ofrecer, un ofrecimiento contemplado en la ley".
Por su parte, Felipe Trucco, el abogado del hombre lesionado, reconoció que hubo un "ofrecimiento extraoficial tiempo atrás", pero anticipó que lo rechazarán.
"No aceptamos ese dinero, porque queremos un juicio oral penal", indicó el letrado.
La joven, que permanece hace un año y medio presa en la cárcel de mujeres, llegará al juicio acusada por "lesiones gravísimas calificadas por el vínculo y por la alevosía" cometidas contra el hombre con el que mantenía una relación, y quien continúa en recuperación.
El hecho ocurrió en noviembre de 2017 en el departamento de la joven, ubicado en el barrio Nueva Córdoba, de la capital provincial, en el marco de una relación sexual. Según la causa judicial, la joven habría planificado la agresión como una venganza por motivos que no fueron aclarados aún.
Notas relacionadas:
Lo aseguró el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov. "Estamos abiertos al diálogo, estamos abiertos a los intentos de llegar a un acuerdo en Ucrania", manifestó.
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.