
Buenos Aires: ya son más de 4.000 los evacuados por lluvias que alcanzaron hasta 400 milímetros
Las zonas más críticas son Arrecifes, Campana, Salto y Zárate. Los gobiernos de Nación y Provincia coordinan ayuda para asistir a los damnificados.
La iniciativa es impulsada por el Ministerio de Salud, a través del Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic). Se llevará a cabo durante abril.
Córdoba02/04/2019En adhesión al Día Nacional del Donante de médula ósea, durante el mes de abril se llevarán a cabo en diversas localidades de la provincia, colectas de sangre e inscripción de donantes en el Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH), o médula ósea.
La iniciativa es impulsada por el Ministerio de Salud, a través del Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic) y con la colaboración de los centros de captación del ámbito público y privado.
Marcial Angós, director del Ecodaic, se refirió a la importancia de donar CPH. “Hay algunas enfermedades que tienen como única alternativa de tratamiento el trasplante de médula ósea, y no siempre se encuentra compatibilidad con un donante dentro de la familia. Donar es un acto voluntario, libre, gratuito y solidario; que en este caso significa dar vida en vida”, sostuvo.
Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH) son las células que tienen la capacidad de originar todos los tipos celulares de la sangre (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas). Estas células se encuentran en la médula ósea, un tejido esponjoso ubicado en el interior de los huesos que no debe confundirse con médula espinal.
Cada año, cientos de personas son diagnosticadas con enfermedades hematológicas como leucemia, anemia aplásica, linfoma, mieloma, errores metabólicos o déficits inmunológicos. Todas estas enfermedades pueden requerir un trasplante de CPH o médula ósea.
Sin embargo, solo entre el 25 y 30 por ciento de estas personas tiene la posibilidad de encontrar un donante compatible en su grupo familiar. El resto debe recurrir a un donante no emparentado, a través del Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas, que junto al de otros países, conforman una red mundial de donantes voluntarios.
Este registro funciona desde el 2003, dentro del Instituto Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai). Actualmente, hay más de 250.000 mil donantes argentinos, de los cuales 22.000 se inscribieron en Córdoba y forman parte de los más de 32 millones de donantes de la Red Mundial Bone Marrow Donors Worldwide. Cada vez que una persona requiera de un trasplante, la búsqueda se realiza entre todos los donantes registrados en todo el mundo, lo cual incrementa la posibilidad de encontrar uno compatible.
Angós explicó los pasos del procedimiento de donación: “Al manifestar la voluntad, se firma un consentimiento informado y se toma una pequeña muestra de la unidad de sangre donada, cuyos datos genéticos estarán disponibles en el Registro Nacional. De esta manera. En caso de ser compatible con una persona que necesite un trasplante, el Incucai se contactará con el donante para efectivizar la donación de médula”.
Cronograma de colectas de sangre e inscripción de donantes de médula ósea:
Miércoles 3 abril: Hospital Privado de Córdoba, Servicio de Hemoterapia (Naciones Unidas 346). De 8:00 a 10:00. Apoyan: Ecodaic e Incucai.
Jueves 4 abril: Cooperativa de Río Primero (Corrientes esq. 12 de octubre). De 8:00 a 13:00. Organiza: Fundación Banco Central de Sangre de Córdoba. Apoyan: Ecodaic e Incucai.
Viernes 5 abril: Centro Asistencial Ifflinger – Corral de Bustos (Bv. Fauda 259). ). De 8:00 a 13:00. Organiza: Fundación Banco Central de Sangre de Córdoba. Apoyan: Ecodaic e Incucai.
Viernes 5 abril: Stand informativo en el centro de la ciudad de Río Tercero, actividad comunitaria entre el Banco de Sangre de Río III y el Instituto Carlos Saavedra Lamas. De 9.30 a 10.30. Apoyan: Ecodaic e Incucai.
Martes 9 abril: Centro Municipal de Salud de La Cesira (Maipú S/n). De 8:00 a 13:00. Organiza: Fundación Banco Central de Sangre de Córdoba. . Apoyan: Ecodaic e Incucai.
Lunes 15 abril: Tribunales II(Fructuoso Rivera 720) Córdoba. De 8:00 a 12:00. Organiza: Banco de Sangre de la Provincia. Apoyan: Ecodaic e Incucai.
Martes 16 abril: Hotel Laboulaye (Av. Independencia 456, Laboulaye). De 8:00 a 13:00. Organiza: Fundación Banco Central de Sangre de Córdoba. Apoyan: Ecodaic e Incucai.
Martes 23 abril: Dispensario Municipal de Las Varas (Falucho 661). De 8:00 a 13:00. Organiza: Fundación Banco Central de Sangre de Córdoba. Apoyan: Ecodaic e Incucai.
Viernes 26 abril: Delegación Cruz del Eje de UEPC (Gral Roca 366). De 8:00 a 13:00. Organiza: Fundación Banco Central de Sangre de Córdoba. Apoyan: Ecodaic e Incucai.
Martes 30 abril: Hospital Municipal de Obispo Trejo (Gral Paz 1150). De 8:00 a 13:00 hs. Organiza: Fundación Banco Central de Sangre de Córdoba. Apoyan: Ecodaic e Incucai.
Requisitos para inscribirse como donante
La inscripción se realiza en el marco de una donación de sangre, y los requisitos son los siguientes:
-Sentirse saludable
-Tener entre 18 y 55 años
-Pesar más de 50 kilos
-No presentarse en ayunas, pero no ingerir lácteos ni grasas
Las zonas más críticas son Arrecifes, Campana, Salto y Zárate. Los gobiernos de Nación y Provincia coordinan ayuda para asistir a los damnificados.
La jueza Cristina Pozzer Penzo archivó la causa 2498/24 sobre la desaparición de Loan Peña, sin pruebas de vínculo con narcotráfico. Gustavo Vera sostenía una supuesta vinculación entre la desaparición de Loan Danilo Peña y una red narco.
La declaración instó este sábado a la comunidad internacional, particularmente a los Estados influyentes, a cumplir sus obligaciones morales y legales para impulsar un alto al derramamiento de sangre.
Cristian Pacha cumplirá la pena bajo la modalidad domiciliaria. El hombre, que conducía a alta velocidad, perdió el control del vehículo y arrolló a una decena de personas.
Tras una nueva jornada de protesta, las y los empleados de la Justicia de Córdoba recibieron el apoyo de la Federación Judicial Argentina. El representante del sector a nivel nacional adelantó que si no se abre una instancia formal de negociación decretarán un paro en todo el país.
Aplica a los registros de todas las categorías con vencimiento entre el 12 de mayo y 15 de junio de este año. Según las autoridades, las medidas de reclamo de las y los empleados nucleados en el Suoem complican la renovación de los plásticos.
La Cámara 7a. del Crimen de Córdoba pospuso la fecha del veredicto de los jurados contra la enfermera, médicos y ex funcionarios acusados por la muerte de cinco bebés y ocho presuntos intentos de homicidio a recién nacidos. Los pedidos de condenas de la fiscalía.
Las intervenciones se originaron a partir de una investigación que comenzó en abril de este año, cuando las fuerzas federales realizaron dos allanamientos en la localidad de Frontera.
El Departamento de Delitos Económicos de la Policía realizó cinco allanamientos en distintos puntos de la ciudad y también en el CPC de barrio Jardín. Investigan maniobras delictivas vinculadas al expendio irregular de carnets de conducir.
Anunció el gobernador que se destinará un millón y medio de pesos para cada uno de los 400 espacios que funcionan en la Capital y el interior provincial; y que se impulsará la figura Promotor, que oficiará de nexo con los municipios y la Provincia.
La preinscripción se realizará en el Pabellón Argentina, Sala de las Américas, los días 19, 20 y 21 de mayo. Hay cursos de construcción, carpintería y muebles, medios y comunicación, y nuevas tecnologías.
La propuesta fue tratada en el Concejo Deliberante de la Ciudad en la tarde del jueves y se aprobó con la mayoría de los votos positivos del oficialismo. Vecinos se concentraron en el ingreso del edificio manifestando su disconformidad.
Tras dos jornadas de votación, de las 15 facultades de la UNC, 14 renovaron autoridades decanales para el periodo 2025-2028, pero la Facultad de Psicología tendrá segunda vuelta entre las dos fórmulas más votadas, dado que ninguna alcanzó el piso del 40%.
Tras una nueva jornada de protesta, las y los empleados de la Justicia de Córdoba recibieron el apoyo de la Federación Judicial Argentina. El representante del sector a nivel nacional adelantó que si no se abre una instancia formal de negociación decretarán un paro en todo el país.