
Iosa: “Córdoba se convirtió en un faro político climático en tiempos de negación nacional”
La Nueva Mañana dialogó con Emilio Iosa, director de Vinculación Sectorial de la Secretaría de Ciencia y Tecnología.
La protesta denominada como "Marcha del millón" conmemoró el primer aniversario de las manifestaciones semanales contra la ocupación israelí.
Mundo30/03/2019Tres jóvenes palestinos, dos de ellos menores de edad, murieron este sábado por disparos del Ejército israelí en una multitudinaria protesta ante la valla de separación entre la Franja de Gaza e Israel, durante el primer aniversario de la Gran Marcha del Retorno en el enclave palestino, informaron fuentes médicas palestinas.
Los dos menores, ambos de 17 años, recibieron respectivamente un disparo en la cabeza y en el pecho, informó el portavoz del Ministerio de Salud palestino, Ashraf al Qudra, citado por la agencia de noticias MAAN.
El tercer fallecido es un joven de 21 que fue alcanzado por los disparos anoche, mientras que al menos otras 244 personas resultaron heridas, 46 de ellas por impacto de munición real.
La Media Luna Roja Palestina, por su parte, denunció en Twitter que uno de sus voluntarios resultó herido por el impacto de un cartucho de gas lacrimógeno.
En su punto más álgido, unas 40.000 personas protestaron este sábado -según el Ejército israelí- en una movilización multitudinaria ante la valla divisoria en conmemoración del primer aniversario de la Gran Marcha del Retorno y del Día de la Tierra.
Estas protestas se repiten semanalmente desde el 30 de marzo del 2018 y piden el retorno de los refugiados palestinos y el fin del bloqueo israelí sobre la franja, impuesto desde 2007, cuando el movimiento islamista Hamas tomó el poder del enclave.
En las marchas de hoy, los manifestantes se congregaron en distintos puntos a lo largo de la verja fronteriza.
El Ejército israelí informó que en la protesta participaron "grupos de alborotadores violentos", algunos de ellos armados con cuchillos, explosivos y granadas" y denunció que pretendían "irrumpir a través de la frontera de Israel y llegar a las familias israelíes que están al otro lado", reportó la agencia de noticias Europa Press.
Sin embargo, el Ejército aclaró que la mayoría de los manifestantes se mantuvo lejos de la línea divisoria, en las tiendas de los cinco campamentos centrales de las marchas.
Siguiendo las instrucciones de la comisión organizadora, que había pedido a los manifestantes que se mantuvieran alejados de la valla, decenas de personas con chalecos naranjas se colocaron en distintos puntos para pedir a la gente que no fuera más adelante, confiaron a la agencia de noticias EFE testigos presenciales.
Las protestas de hoy coinciden con la estancia estos días en Gaza de una delegación egipcia, que media entre Israel y las facciones palestinas del enclave para evitar un nuevo pico de violencia, y que hoy acompañó al jefe de Hamas, Ismail Haniyah, a observar la situación sobre el terreno en un punto de las marchas.
Desde el comienzo de estas protestas en marzo de 2018, al menos 271 palestinos murieron por fuego israelí, 195 en las marchas y 76 en otros incidentes violentos, según cifras de la oficina de asuntos humanitarios de la U en los territorios ocupados (OCHA).
En tanto que otros 28.939 palestinos resultaron heridos, entre ellos un 25% por disparos israelíes.
También fallecieron dos militares israelíes, uno durante las protestas y otro en una operación encubierta dentro del enclave.
Israel, que se mantiene en alerta en el perímetro fronterizo con un refuerzo de tropas, acusa a Hamas de instrumentalizar las protestas para cometer atentados en territorio israelí.
La violencia en la valla de Gaza acabó formando parte de la vida política y social de israelíes y palestinos hasta convertirse en una expresión del conflicto en la región a lo largo de 12 meses especialmente tumultuosos para los dos extremos del conflicto: el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, investigado por corrupción y en plena campaña electoral, y Hamas, enzarzado con el Gobierno palestino que se encuentra en la ocupada Cisjordania en una batalla política.
Fuente: Télam
Notas relacionadas:
La Nueva Mañana dialogó con Emilio Iosa, director de Vinculación Sectorial de la Secretaría de Ciencia y Tecnología.
Caminatas, cicloturismo, teatro, música, baile y muchas propuestas más te esperan en estas vacaciones de invierno en las distintas ciudades cordobesas. ¡Entrá a la nota y planificá tu paseo!
Una treintena de civiles fueron asesinados por Israel cuando trataban de recibir ayuda humanitaria y el resto por bombardeos del ejército, mientras se negocia una supuesta tregua.
Fuentes palestinas aseguraron que de los muertos registrados, tras diversos bombardeos y tiroteos del gobierno de Israel, 37 estaban cerca de centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos y ubicados en distintos puntos de la Franja.
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
Con la incorporación de Morales, ya son tres los refuerzos de Belgrano, teniendo en cuenta las llegadas del uruguayo Federico Ricca y Lisandro López, quienes también llegaron para nutrir la defensa del equipo del Ruso Zielinski.
El presidente Javier Milei desembarcará este sábado por primera vez en Chaco para participar en Resistencia del cierre de un congreso de Iglesias Evangélicas y la inauguración del "imponente" edificio de la iglesia “Portal del Cielo”.