
Empató Instituto y se jugará la clasificación en la última fecha frente a la "T"
La Gloria igualó 1 a 1 frente a Sarmiento en Alta Córdoba y se jugará todo en el clásico frente a Talleres para meterse en los octavos de final del Torneo Apertura.
El galardón está sólo un nivel por debajo de los Nobel. El sexteto de humor argentino se quedó por primera vez con el galardón por su aporte al patrimonio cultural de la humanidad.
Cultura10/05/2017 Redacción La Nueva MañanaLes Luthiers ganó por primera vez el premio Princesa de Asturias en la categoría Comunicación y Humanidades, una distinción que se otorga a personas o instituciones de todo el mundo que hayan realizado un aporte relevante al patrimonio cultural de la humanidad.
El galardón, considerado el segundo en importancia a nivel mundial después de los Nobel, había sido obtenido por Quino, el creador de Mafalda, en 2014.
Un total de 28 candidaturas de 12 nacionalidades optaban a este reconocimiento. El premio es una escultura de Joan Miró –símbolo representativo del galardón–, 50.000 euros, un diploma y una insignia.
Integrado actualmente por Marcos Mundstock, Carlos Núñez, Carlos López, Jorge Maronna, Horacio Turano y Martín O'Connor, inició su carrera artística hace 50 años y desde entonces han creado más de 30 espectáculos que han representado por toda América y España, principalmente.
De los 15 miembros que integran el jurado se destaca la presencia del rector de la Universidad de Buenos Aires, Alberto Barbieri. Se trata del segundo de los ocho premios Princesa de Asturias que se entregan este año. La semana pasada el polifacético artista sudafricano William Kentridge se consagró en la categorías "Artes". Todos los ganadores reciben una reproducción de una escultura de Joan Miró, 50 mil euros, un diploma y una insignia que será entregada por el rey Felipe en una gala a celebrarse en octubre en el Teatro Campoamor de Oviedo.
"Como rector de la UBA es un orgullo que Les Luthiers haya obtenido esta distinción por sus más de 50 años de trayectoria que se inició en la UBA, con el agregado de haber tenido el honor de integrar el jurado", aseguró Barbieri a Telesho.
Un grupo histórico
Les Luthiers nació en la época de los vinilos y pasó por los casetes. Su arte se difundió en CD, DVD y ahora todas las generaciones ríen con sus shows por internet y las redes sociales. Es que este reconocimiento tuvo lugar justo en el año que el grupo cumple medio siglo de vida.
En realidad, los orígenes del conjunto se remontan a septiembre de 1965, en un Festival de Coros Universitarios realizado en la ciudad de Tucumán.
Integrantes de uno de los coros de la Universidad de Buenos Aires presentaron para los demás participantes un espectáculo de música y humor, con la intención de divertir a la audiencia mediante la parodia de un concierto con instrumentos no convencionales que ellos mismos habían construido con materiales caseros. La música parodiaba una cantata barroca, pero con un texto tomado del prospecto de un conocido laxante.
La originalidad y el humor del breve show tuvieron un éxito inesperado y al poco tiempo fueron llamados para hacer una presentación en un pequeño teatro de Buenos Aires. En esa ocasión se presentaron bajo el nombre de I Musicisti, que luego adoptaría su denominación actual.
No tardó en convertirse en un referente del humor -y uno muy particular y distinguible- en la Argentina. Realizaron giras por Latinoamérica y Europa. Recibieron numerosos premios a lo largo de su trayectoria, entre los que se destacan el Grammy Latino Especial a la Excelencia Musical (2011), la Orden de Isabel La Católica a la trayectoria (2007) y el Martín Fierro a la Mejor Labor Musical (1974).
Les Luthiers vivió su momento más duro en 2015 con la muerte de uno de sus históricos integrantes, Daniel Rabinovich, a causa de un problema cardíaco a los 71 años. Entre sus obras más aplaudidas se encuentran piezas como Manuel Darío, La Comisión, El Bolero de los Celos, La Bella y Graciosa Moza Marchose a lavar la ropa, Solo necesitamos, La hija de Escipión, Encuentro en el Restaurante, entre otras; extraídas de los espectáculos Bromato de armonio, Viegésimo aniversario, Unen Canto con Humor o Por Humor al arte.
La Gloria igualó 1 a 1 frente a Sarmiento en Alta Córdoba y se jugará todo en el clásico frente a Talleres para meterse en los octavos de final del Torneo Apertura.
Un repaso por la agenda de la Agencia Córdoba Cultura donde se destacan dos estrenos: la película "El agujerito" y una innovadora versión del Ballet "El Mesías". Además, se viene la quinta edición de La Noche de los Pianos.
La iniciativa tiene por objeto revalorizar las expresiones culturales de esta emblemática región. El concierto inaugural se desarrollará desde las 20.30, con la actuación de Los Pachecos, Los Duarte y Julio Cejas.
Inspirada en el famoso libro de autoayuda "Las mujeres que aman demasiado" de Robin Norwood, la obra homónima sube a escena por última vez el 26 de abril, en la sala ubicada en barrio Bajo Palermo, con dirección de Laura Mercado.
El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.
Hasta el domingo la entrada a todos los museos provinciales será libre y gratuita. Estancias de La Candelaria y Caroya también abren sus puertas.
El viernes 18 de abril se presentará en Pétalos de Sol (Boulevard San Juan y Cañada) la mítica banda de rock pop Los Látigos, desde las 21, con Chicarubio de Neuquén como grupo telonero.
El suboficial Edward Denmark entregó una declaración jurada que prueba las operaciones de las Fuerzas Especiales Británicas en la Patagonia y exhorta al Gobierno a reconocer a los soldados argentinos que actuaron desde el territorio continental.
La medida fue tomada luego de la represión que sufrieron los trabajadores ayer en el marco de sus demandas. La persona infiltrada sería Ricardo, integrante de la Oficina de Narcotráfico.
El nuevo régimen cambiario implementado hace dos semanas inauguró con recalentamiento de los precios. ¿También impacta en el nivel de actividad?
El Celeste, que debía ganar para tener chances de clasificar, igualó 1 a 1 con el Bicho en la penúltima fecha del Torneo Apertura. "Uvita" Fernández adelantó al Pirata, mientras que Lescano marcó la igualdad para la visita.
El nuevo sistema cambiario parece no poder contra la inflación y golpea al sector industrial; los mensajes de odio de Milei en contraste con la figura del papa Francisco; despilfarro de dólares para él y su comitiva en Roma mientras ajusta a trabajadores y jubilados; sumisión a los intereses de EE.UU., que viene por todo.