
Una detenida y tres acusados de encubrimiento por el asesinato de un hombre en Traslasierra
La víctima de 51 años fue hallada sin vida en su vivienda en la localidad de La Paz. Las sospechas apuntan contra una mujer que trabajaba en su casa.
Fue la primera transexual en conseguir un documento femenino en el país y su caso sentó jurisprudencia. Se hizo conocida en 1993, cuando un juez le quitó la custodia de tres menores a los que cuidó como una madre.
Córdoba07/05/2017Mariela Muñoz se convirtió en la primera transexual en recibir un documento femenino por parte del Estado argentino, murió en la tarde del viernes, pero la noticia trascendió en la mañana del domingo.
Muñoz tenía 72 años y cobró notoriedad en 1993, cuando instaló en la sociedad un tema que hasta entonces era tabú: el de la posibilidad de que una transexual criara hijos. En diciembre de ese año, un juez de menores de Quilmes decidió quitarle la tenencia de tres niños a los que Muñoz criaba como propios y la condenó a un año de prisión en suspenso.
Esos casos no eran excepcionales: durante su vida, había criado a 17 hijos, que le dieron más de 30 nietos y bisnietos.
Cuatro años después de aquel episodio, en mayo de 1997, logró que en el DNI figurara como "mujer" y que cambiaran su nombre de nacimiento, Leonardo, por el de Mariela.
Por entonces, la Justicia entendió que su sexo psicológico era femenino desde la infancia, además de atender a la "irreversibilidad" de su situación luego de la intervención quirúrgica que se había realizado en Chile en los 80, adoptando la "morfología externa a su sexo psicológico".
El caso fue un precedente para el pedido de cambio de identidad de varias transexuales durante las décadas que siguieron, antes de que se aprobara la Ley de Identidad de Género.
En el 2013, una jueza de la ciudad le concedió un amparo a Muñoz para que el Gobierno le otorgara un subsidio "extraordinario y reparatorio" por los años de marginación y discriminación que había padecido. A los 70 años, no podía cubrir sus necesidades básicas, tenía dificultades para ver, oír y caminar como consecuencia de haber padecido un accidente cerebro-vascular.
Tras conocerse la noticia de su muerte, diversas organizaciones de defensa de los derechos LGBTI expresaron su pesar en las redes sociales. "Solidaria como pocas construyó una familia basada en el amor y libre de prejuicios", sostuvo Esteban Paulón, vicepresidente de la Federación Argentina LGBT. Hasta la victoria siempre querida Mariela Muñoz!.
Una gran luchadora y referente que nos acompañara por siempre... https://t.co/GMsDavWdxx
— CHA Argentina (@CHAArgentina) 7 de mayo de 2017
La víctima de 51 años fue hallada sin vida en su vivienda en la localidad de La Paz. Las sospechas apuntan contra una mujer que trabajaba en su casa.
Las propuestas incluyen talleres de cerámica, apliques y una experiencia gastronómica de té en hebras. El primer encuentro será este sábado.
Se trata de la pesquisa donde Nicolás Soria e integrantes de la Fundación Dupuy están acusados de entorpecimiento de la investigación y de ser encubridores.
El abogado querellante solicitó que se le revoque la libertad, se ordene la prisión preventiva y se disponga su inmediata detención.
La víctima de 51 años fue hallada sin vida en su vivienda en la localidad de La Paz. Las sospechas apuntan contra una mujer que trabajaba en su casa.
Desde hace dos meses el ex funcionario de Schiaretti cumple con un arresto domiciliario acusado de enriquecimiento ilícito y lavado de activos. Ahora, la Justicia Federal rechazó la apelación de la defensa de González.
El cuerpo de la mujer fue hallado en la vivienda Daniel Ledesma y Natalia Miranda, en el barrio Zumarán. La acusada alertó a la Policía en el 2023, un año después de la desaparición de la víctima.
En una disertación que brindó en la Jornada Nacional del Agro, el Gobernador reiteró su pedido de eliminar las retenciones al campo, reclamó una nueva ley de biocombustibles, cuestionó la negación del cambio climático y defendió la Agenda 2030.
En una asamblea desarrollada frente al Ministerio de Cooperativas y Mutuales, denunciaron que más de 300 cooperativas y mutuales se encuentran en emergencia, atravesando situaciones de vulnerabilidad y con precarización y sobrecarga laboral.
Este lunes y martes, personal del Poder Judicial de la Provincia sostuvo un paro de 48 horas, en el marco de la continuidad del plan de lucha votado días atrás. Reclaman recomposición salarial vía equiparación y el fin del diferimiento para jubilados.
La Fábrica Argentina de Aviones paraliza sus actividades por tres días. La mayoría de los empleados fueron licenciados. La tensa situación se da en medio de cruces gremiales y atraso en el pago total de los salarios.
Los detenidos tienen 19,24 y 26 años. El hecho ocurrió este lunes a la noche en la calle Monseñor Pablo Cabrera al 4.300 de barrio Poeta Lugones luego que el vehículo, tras una frenética persecución impactara contra un poste.
Felipe Trucco y Federico Ferrer Vieyra alegaron la inocencia de la autoridad máxima del hospital en donde sucedieron reiteradas muertes sin explicación médica. "En la ley penal, el encubrimiento no tiene nada que ver con no formular una denuncia", fundamentaron.
El gobernador Martín Llaryora participó del lanzamiento de la Fiat Titano, realizado esta mañana en la planta de Ferreyra, en la ciudad de Córdoba. El grupo Stellantis invertirá 385 millones de dólares y se incorporarán 1.800 nuevos empleados.