
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
A partir del 22 de marzo y hasta el 1 de abril inclusive, permanecerán cortadas las avenidas ubicadas frente al Pabellón, en la Ciudad Universitaria de la UNC.
Córdoba - Universidad19/03/2019El VIII Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) ya se empieza a vivir en toda la provincia de Córdoba.
En este marco, desde el Gobierno de la Provincia se informó que, debido al montaje de un escenario, que será sede de diversos shows y eventos del CILE, a partir del 22 de marzo y hasta el 1 de abril inclusive, permanecerán cortadas las calzadas cercanas al Pabellón Argentina.
El día viernes 22 del corriente quedará habilitada una sola mano para automóviles y motocicletas únicamente, el transporte público no podrá circular por esta zona.
El Boulevard de la Reforma, estará cortado en su totalidad desde la rotonda que conglomera a las siguientes calles: Boulevard Chacabuco – Avenida Los Nogales – Venezuela hasta llegar al Pabellón Argentina. En tanto, la Avenida Haya de la Torre queda habilitada de mano oeste a este.
Desde el día 26 de marzo por la noche y hasta el 1 de abril, se cortará el acceso por las calles Boulevard De la Reforma y Avenida Haya de la Torre.
A partir del 1 de abril a las 14 horas, se habilitarán todos los accesos para transitar con normalidad.
La infraestructura que se ubicará en el corazón de la ciudad universitaria cordobesa presentará shows para disfrutar en familia.
El día 28 de marzo participarán Les Luthiers, a partir de las 21.30 horas.
El 29 de marzo llega “La noche de Córdoba”, a partir de las 21.30 horas. En esta gala contaremos con la presencia de 3 bloques: uno de folclore, otro de humor y finalmente el clásico cordobés, el bloque cuartetero.
Finalmente, el 30 de marzo el cierre del Congreso Internacional de la Lengua Española contará con un recital a cargo de Jorge Rojas y Soledad Pastorutti, a partir de las 21.30 horas.
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
En total son nueve cursos de diferentes sectores como servicios sociales, producción alimentaria y administración de emprendimientos. Están destinados a personas que no cuenten con un trabajo estable.
Las y los docentes de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) adhieren al paro nacional por 48 horas que inicia este jueves, en defensa de la educación pública. Realizarán actividades frente a la Facultad de Ciencias Exactas, en el centro de la ciudad.
Fundada en 1613, es la Universidad más antigua del país y una de las primeras de América. Con más de cuatro siglos de historia, la UNC sigue siendo un faro de conocimiento, lucha y transformación social.
Se trata de un abordaje sin antecedentes a nivel internacional, cuya eficacia en los ensayos preliminares supera al resto de las técnicas. Es impulsada por un equipo de innovación de la Facultad, junto a la startup Ovoxite.
Científicos y científicas de la UNC, del Conicet y del Hospital Privado identificaron un nuevo blanco terapéutico prometedor para pacientes con un tipo de tumor hipofisiario. La mitad de las personas que tienen esta patología no responden adecuadamente a los tratamientos actuales.
Trabajadores y estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba le solicitaron a diputados y senadores nacionales de la Provincia que acompañen el proyecto de ley que propone una mejora en el presupuesto educativo.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.