Reserva Cerro Blanco: el refugio del cóndor

A pocos kilómetros de Córdoba capital, ubicada en el camino que une a Tanti con Los Gigantes, en el Valle de Punilla, hay una propuesta turística que combina el descanso y el contacto con la naturaleza.

Turismo09/03/2019 Vanina Bocco
rioyuspe1
El río Yuspe fluye entre enormes piedras con sus aguas claras y frías. Foto: gentileza.

chapa_ed_impresa_01

Especial para La Nueva Mañana

Cerro Blanco es una reserva natural privada, incorporada a la Red de Refugios de Vida Silvestre y avalada por la Fundación Vida Silvestre, en el año 2007. Está ubicada en el camino que une a Tanti con Los Gigantes, en el Valle de Punilla, y a tan solo una hora y media en auto desde la ciudad de Córdoba se puede acceder a un lugar que permite abstraerse del mundo, relajarse y disfrutar de caminatas que nos hacen sentir la magia de la naturaleza de nuestras sierras cordobesas.

Para los que somos viajeros sin auto, hay dos opciones para llegar: se puede ir en colectivo hasta la terminal de Tanti y desde allí, tomar un remis o un colectivo. La Reserva se encuentra a 1300 metros sobre el nivel del mar, por lo que el recorrido es en ascenso y ofrece un lento descubrimiento de las sierras. Las panorámicas que regala, te dan ganas de bajarte cada diez metros para tomar fotografías.

La Reserva

Con casi 400 hectáreas, la Reserva Cerro Blanco cuenta con un paisaje de cerros, pampas, quebradas, arroyos y el sorprendente río Yuspe con su curso que se abre paso entre enormes piedras blancas. Entre sus alternativas, cuenta con espacios preparados para pasar el día o para quedarse. En el primer caso, se abona una entrada y en el segundo, solo se abona la estadía. Hay cabañas de troncos preparadas para tres o cinco personas, monoambientes para dos personas y un refugio de montaña equipado para recibir hasta 45 huéspedes y que tiene un predio para acampar. Además, hay un comedor que funciona en un antiguo galpón de forraje y herramientas donde se sirven desayunos, meriendas y exquisitas comidas de estilo campestre.

Caminatas y naturaleza, la combinación perfecta

Ya alojada en uno de los monoambientes, decidí comenzar con una de las actividades de baja dificultad para ponerme en ritmo. El “Sendero de la Cantera” es una caminata de unos 20 minutos que te lleva a una vieja explotación a cielo abierto donde se extraía cuarzo. Este punto ofrece una vista espectacular del Valle de Punilla, con su Lago San Roque, el Cerro Pan de Azúcar y el Cerro Uritorco a lo lejos.

paisaje1
A la siesta, ya estaba dispuesta para disfrutar de la otra propuesta de caminata que es de dificultad media y consiste en poco más de media hora de trayecto para descubrir el río Yuspe. Este sendero te lleva por extensas llanuras y una pendiente suave te va acercando a las inmediaciones del río. El camino pasa por el refugio de montaña, ubicado al costado de un arroyo, que tiene un parque amplio donde se puede acampar. Siempre hay que estar atentos a la flora y fauna del lugar, ya que muy cerca de ahí, debajo de unas piedras grandes vi una yarará chica, una de las especies distintivas de la zona.

Durante la caminata, pude ver al primer grupo de cóndores jóvenes y adultos que volaban sobre mi cabeza. Su vuelo tranquilo y majestuoso confirma por qué los comechingones y otros pueblos indígenas lo veneraban, como símbolo del vínculo con sus ancestros y de la espiritualidad. Vale la pena detenerse y admirar su lenta marcha y los dibujos que van formando en el cielo.

Cóndor © Eduardo Soriano
Foto: Eduardo Soriano

La Reserva Cerro Blanco cuenta con uno de los pocos nidos activos registrados en la provincia. En octubre del año pasado, el fotógrafo Pablo Cabial pasó 10 horas a unos 70 metros de un nido y pudo fotografiar un hecho único: las primeras horas de vida de un cóndor y a su madre alimentándolo. Este tipo de registro, aunque es difícil de presenciar, puede realizarse en otra de las actividades que propone la Reserva, que tiene una duración de tres horas y se hace acompañado de un guía.

Siguiendo con mi caminata hacia el río Yuspe, el sendero me iba ofreciendo la variedad de flora que caracteriza al lugar: tabaquillo, molle, maitén, guindillo, durazno de las sierras y piquillín se abren paso y embellecen el paseo. También hay arbustos como romerillo, primavera, duraznillo negro, sombra de liebre y tola.

yarara
La fauna autóctona también se destaca y forma parte del atractivo del lugar. Además de los cóndores se pueden ver jotes, halcones, águilas mora, loicas, algunos carpinteros, la simpática catita serrana, el rey del bosque y el picaflor cometa. Como un hecho poco habitual, durante mi paseo pude ver un águila coronada parada en una piedra, una especie difícil de avistar. También hay lagartijas, lagartos, zorros y distintos tipos de culebras y serpientes.

aguila-coronada © german gonzalez
Aguila coronada. Foto: Germán González

Con tanto para ver, el trayecto se hace realmente entretenido y se corona con el primer mirador que ofrece una vista impresionante del río Yuspe. Luego, entre enormes piedras fluye el río con sus aguas claras y frías.

Atravesándolo, se accede a una pequeña playa de arena de tonos amarillos que, rodeada de sierras y con el curso de agua más amplio, brinda un entorno ideal para descansar de la caminata y darse un baño refrescante. En la cima de los cerros que rodean al río, se pueden ver cóndores descansando y escudriñando la zona.

paisaje2
El viaje de vuelta hacia las cabañas fue en pleno atardecer, el sol teñía de dorado las cumbres de los cerros y algunos animales se disponían a iniciar su actividad nocturna, como el zorro gris que deambulaba entre los arbustos cercanos al refugio de montaña. Desde las alturas lo observé por un largo rato hasta que me descubrió y se perdió en la vegetación.

La tranquilidad de las instalaciones de la reserva me brindó un espacio propicio para el descanso y la reflexión sobre este entorno de gran biodiversidad que tiene al cóndor como insignia. Esta majestuosa ave que antiguamente supo simbolizar la espiritualidad de tantos pueblos originarios y que hoy se encuentra en peligro de extinción.

Edición Impresa

Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más 
en la edición impresa de La Nueva Mañana
 
Todos los viernes en tu kiosco ]


Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto