Conociendo a Palestino, un club que deja un mensaje al mundo

El elenco chileno será el rival de Talleres en la Copa Libertadores. No es una institución más, tiene toda una historia detrás. Conocé el club que hace flamear la bandera palestina.

Ed Impresa16/02/2019 Redacción La Nueva Mañana
Palestino_01

chapa_ed_impresa_01

El Club Deportivo Palestino es único en el mundo. No hay otro que se llame igual, ni que haga flamear libremente la bandera de Palestina. Y está a trece mil kilómetros de su madre patria. Aunque rehúyan la política contingente, en Palestino tienen perfecta consciencia del enorme potencial simbólico de su camiseta.

El Club Deportivo Palestino existe desde mucho antes que existiera el Estado de Israel. Hay un tema de identidad muy importante, la demostración de que la emigración temprana ya tenía la intención de formar y organizar instituciones que llevaran el nombre y los colores de Palestina.

La chilena es la colonia palestina más numerosa del planeta, fuera de los países árabes. Se calcula que los descendientes palestinos son alrededor de 500.000, cuyos ancestros llegaron hace aproximadamente un siglo.

Palestino no tiene un discurso político institucional tan marcado ni evidente, no hay un adoctrinamiento de las reivindicaciones nacionalistas ni a sus jugadores ni a sus funcionarios.

Aunque en el año 2002 en la camiseta del arquero Leonardo Cauteruchi tenía dibujado el mapa de Palestina en el pecho.

Palestino_02
En el 2014 cuando comenzaba el campeonato de Clausura de Chile, Palestino estrenó una nueva camiseta que tenía una particularidad: el número uno había sido reemplazado por la silueta de un mapa de Palestina según sus límites originales hasta el año 1946. Alcanzaron a jugar tres partidos con ella hasta que la comunidad judía puso el grito en el cielo, a través de su legación diplomática.

Palestino fue obligado a sacar el número uno con el mapa, pero el Presidente del Club, Fernando Aguad, no dio su brazo a torcer e incorporó el mapa, ya no reemplazando al número uno, sino en la parte delantera, junto al escudo. No están habilitados para usarla en el campeonato oficial, pero sí para comercializarla.

El club ocupa el nombre, los colores, exactamente la misma bandera que Palestina. Son muy pocos los lugares en el mundo donde esta bandera puede flamear libremente como lo hace en el Municipal de La Cisterna.

El Club Deportivo Palestino fue fundado el 20 de agosto de 1920 en la ciudad de Osorno. ¿Por qué en Osorno? Ahí se realizaban unas olimpiadas de colonias extranjeras. Jóvenes atléticos que atravesaron el mundo para no ser enrolados a la fuerza por el ejército del Imperio Otomano decidieron fundar un club, allá en Osorno, simplemente porque no tenían quién los representara en aquellos juegos. Pasaron más de treinta años en el amateurismo con un plantel conformado en su mayoría por jugadores árabes. Hasta que el año 1952, luego de haber ganado nuevamente las olimpiadas de colonias, los invitaron a formar parte de la naciente Segunda División. Llegaron a la final del campeonato, y le ganaron en definición a penales por 4 a 2 a Rangers de Talca, en el estadio de la Braden Cooper en Rancagua, y con eso ascendieron a Primera División del fútbol chileno.

En los partidos de Palestina los hinchas son conscientes del tremendo valor que tiene para ellos su mera existencia.

Palestino_04
Fuente: Revista Decabeza (Chile)

 

 

Edición Impresa

Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más 
en la edición impresa de La Nueva Mañana
 
Todos los viernes en tu kiosco ]


Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto