Presentan el libro “Encontrar a nuestros hijos, testimonio de una madre”

Sara “Coca” Luján, expresa política e “impulsora de Familiares de Desaparecidos y Presos Políticos en Córdoba” presentará su libro este miércoles 26 de abril a las 18, en el Pabellón Venezuela de la Ciudad Universitaria.

Cultura24/04/2017
24 de marzo marcha

Dentro del programa de Derechos Humanos de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba (FFyH UNC), presentarán este miércoles 26 a las 18 en el Pabellón Venezuela de Ciudad Uiversitaria, el libro “Encontrar a nuestros hijos, testimonio de una madre”.

El trabajo pertenece a Sara “Coca” Luján de 91 años, expresa política e “impulsora de Familiares de Desaparecidos y Presos Políticos en Córdoba, en la peor época de la represión”.

El trabajo de Luján fue publicado por la Editorial de la FFyH y la Unión Obrera Gráfica y será presentado por Carol Solís, Vicedirectora de la Escuela de Historia, y Norma San Nicolás, docente de la Escuela de Archivología y ex presa política, y contará además con las palabras de la protagonista y de Diego Tatián, Decano de esta Facultad, quien escribió el prólogo.

En 1979, junto a otros Familiares- madres y padres-, denunciaron y entregaron documentación ante miembros de la Comisión Interamericana de DDHH que visitó Córdoba  en aquel momento. Se encontraba bajo libertad vigilada y sin poder salir del país. Fue despedida de su trabajo en la Biblioteca de la Facultad de Medicina  de la UNC.

El 24 de marzo de 1976 allanaron su casa y la mantuvieron presa como rehén hasta septiembre de 1977. Buscaban a su hijo Raúl Mateo Molina,  presidente del centro de estudiantes de la Facultad de Arquitectura y militante del Partido Comunista Revolucionario (PCR), secuestrado el 5 de octubre de 1976 y luego desaparecido en el campo de concentración La Perla.

Cuando la dejaron en libertad “se enteró de la desaparición de su hijo. Lejos de amedrentarse, se puso en contacto con otros familiares y su lucha en defensa de los desaparecidos y presos políticos”, expresa la invitación.

Fuente: Prensared y Fuente Programa de DD.HH y Boletín de la FFyH

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto