Se dispararon exportaciones de la carne pero cayó el consumo interno

El sector tuvo un incremento de envíos al exterior, el más alto de los últimos nueve años. Pero a la vez se dio una marcada retracción en la demanda interna.

Economía07/02/2019
carne vacuna
Los empresarios vendieron al exterior 356 mil toneladas de peso producto, es decir 81,7% más que 2017.Foto: archivo.

Las exportaciones de carne vacuna en 2018 fueron las más elevadas de los últimos nueve años, pero el consumo interno bajó casi 4% a raíz de los fuertes aumentos de precios, según un informe de la cámara industrial del sector.

Durante el año pasado y tras la devaluación, los empresarios vendieron al exterior 356 mil toneladas de peso producto, es decir 81,7% más que 2017, equivalente a más de 39 mil toneladas.

En total, se colocaron 556 mil toneladas de res con hueso y en el último mes de 2018 se registraron exportaciones por 37.234 toneladas de carne vacuna, volumen que resultó 129% superior al de diciembre de 2017.

Así lo reportó el último informe de la Cámara de Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA) que dirige Miguel Schiariti.

También destacó que en enero de 2019 el consumo per cápita de carne vacuna fue equivalente a 55,5 kilos, resultando 3,8% menor al observado en igual período de 2018.

El ritmo de aumento del precio de los cortes vacunos se reactivó en enero, la hacienda en pie subió 14,1% con relación a diciembre.

En tanto, la faena de hembras es alta y sólo se puede comparar a las registradas en enero de 2008 y de 2009, período en el cual el sector transitó la peor fase de liquidación de vacas y vaquillonas de las últimas décadas.

La participación de las hembras en la faena total llegó a 47,8% en el arranque del año, 3,2 puntos porcentuales superior a la de enero de 2018, cuando se ubicó en 44,6%.

Nota relacionada: 

indiceasadoEn enero, preparar un asado para 10 personas en Córdoba costó $1.885

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto